(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Trabajo Social >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10013

Título : Efectos de la negación de paternidad en el comportamiento escolar en hijos de padres separados de la escuela María del Pilar Mendoza, municipio de Puerto Morazán, departamento de Chinandega
Autor : Díaz Pichardo, Reyna Mercedes
Martínez Toval, Miguel Antonio
Sánchez Betanco, Briceth Evangelina
Espinoza Solís, Ruth [del Socorro], tutora
Palabras clave : PATERNIDAD
COMPORTAMIENTO (PSICOLOGÍA)
DISCIPLINA ESCOLAR
CONDUCTA DEL NIÑO
PSICOLOGÍA INFANTIL
AFECTO (PSICOLOGÍA ) - NIÑOS
FAMILIAS CON PROBLEMAS
EDUCACIÓN - MONOGRAFÍA - 2023
Fecha de publicación : 2023
Resumen : El presente estudio sobre Los efectos de la negación de paternidad en el comportamiento escolar en hijos de padres separados de la escuela María del Pilar Mendoza, municipio de Puerto Morazán, departamento de Chinandega, desarrollado durante el periodo de tiempo que va de junio 2021 a agosto 2022, está enmarcado dentro de la línea de investigación “Determinantes sociales”, identificando las diferentes conductas que trae como consecuencia la negación de la paternidad en los estudiantes, recomendando una valoración apropiada del comportamiento de los niños y niñas y darles un acompañamiento individualizado según las características y necesidades de los niños / as. Para ello se identificó los efectos de la negación de paternidad en el comportamiento escolar, caracterizando a las familias y valorando la incidencia en el comportamiento socio afectivo y académico de estos niños. El enfoque del estudio fue mixto, cualicuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo basada por 14 madres y 4 docentes, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los principales resultados determinan que la negación de la paternidad es un factor determinante en el comportamiento escolar, que se caracteriza por bajo rendimiento académico, procesos de socialización distorsionados. Los niños/as que les han negado su paternidad tiene más dificultades académicas, las madres les apoyan, pero no a como es debido por varias razones, entre ellas; tiempo, falta de conocimiento. Palabras claves: niñez, restitución de derechos, negación, paternidad, comportamiento, educación
Descripción : Monografía (Lic. en Trabajo Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10013
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
256036.pdf841.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.