Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Lengua y Literatura >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10015
|
Título : | Análisis de la obra El Principito escrita por Antoine de Saint Exupéry, con estudiantes de 8vo. grado del Instituto Nacional México, San Carlos Rio San Juan, durante el primer semestre del año 2023 |
Autor : | Amador Amador, Ileana Jacinta Mendoza Gómez, Rosibel Urroz Jiménenez, Mariluz, tutora LYL 378.2 A481a 2024 |
Palabras clave : | LITERATURA-ENSEÑANZA LITERATURA FRANCESA-ANTOINE DE SAINT EXUPÉRY CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LENGUA Y LITERATURA-MONOGRAFÍA-2024 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | Se han abordados diferentes tópicos relacionados a la motivación lectora, sin embargo es una problemática que actualmente se agudiza por el gigante distractor de la tecnología en sus usos más comunes en las redes sociales. Los métodos para la motivación deben ser enfocados sobre la práctica del descubrimiento de valores, del interés de los estudiantes y de la implicancia de los agentes responsables de ello: docentes, escuela y familia. El objetivo de este estudio se centró en explorar los valores y enseñanzas a través del análisis literario de la obra “El Principito” con el propósito de destacar la importancia y motivación de la lectura en los estudiantes y docentes del Instituto Nacional México, Municipio San Carlos, Departamento rio San Juan.
El estudio se basa en un diseño de Investigación-Acción Participativa (IAP) centrado en el enfoque cualitativo naturalista-humanista. La muestra seleccionada fue por conveniencia, se enfoca en estudiantes de octavo grado con 15 participantes y un docente. Los instrumentos de recolección de datos son observación simple, encuestas y entrevistas. El análisis de datos implica una cuidadosa interpretación y procesamiento de la información recopilada. Las conclusiones de la investigación demuestran que la motivación lectora siempre será efectiva en la medida que los docentes actúen como habilitadores y fomenten la importancia de la lectura con diversos métodos, sobre realizando talleres que conduzcan al hábito lector. Se propone la creación de clubes lectores y estrategias como concursos para hacer la lectura más atractiva. La investigación subraya la importancia de conocer los intereses de los estudiantes y personalizar enfoques educativos para cultivar la motivación intrínseca hacia la lectura.
Palabras claves: análisis de la obra El Principito y motivación lectora. |
Descripción : | Monografía (Lic. en Ciencias de la Educación y Humanidades con mención en Lengua y Literatura)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10015 |
Aparece en las colecciones: | Lengua y Literatura
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|