|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Enfermería >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10024
|
Título : | Hábitos alimenticios y conducta sedentaria relacionado a la obesidad en escolares menores de 10 años en escuela Rubén Darío departamento de León II septiembre - octubre 2022 |
Autor : | Herrera Rivera, Jannis Danielka Sánchez Blandón, Jonny Jackson Espinoza Brizuela, Olivia Dayana, tutora |
Palabras clave : | CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA INGESTIÓN ALIMENTARIA CONDUCTAS - ESTILO DE VIDA SEDENTARIA FALTA DE ACTIVIDAD - INACTIVIDAD FÍSICA ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METÁBOLICAS ENFERMERÍA - MONOGRAFÍA - 2024 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | La obesidad infantil a nivel mundial es considerada un problema de salud pública, en
Nicaragua representa el 6.2% de la población infantil.
El objetivo de la investigación fue analizar los hábitos alimenticios y conducta sedentaria
relacionada a la obesidad en escolares < 10 años en escuela Rubén Darío, León, noviembre
2022.
La investigación fue analítica de casos y controles población con una muestra de 156 niños, de
los cuales 52 eran casos (obesidad) y 104 controles (peso normal), la información se recolectó
a través de una encuesta, con preguntas cerradas, se utilizó el programa estadístico SPSS se
calculó prueba de chi cuadrado para ver la relación entre la variable, y OR para determinar el
riesgo de la variable.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: los niños son de sexo masculino, tienen una
media de edad de 7 años, procedencia urbana y están entre prescolar y segundo grado.
Con respecto a los hábitos alimenticios se encontró que el consumo de alimentos inadecuados
durante el desayuno es un factor de riesgo de 3.727 la probabilidad de desarrollar obesidad, el
consumo de alimentos altos en grasa es un riesgo de 4 veces más la probabilidad, la no ingesta
de fruta se comportó como factor de riesgo 6.7 veces la probabilidad de desarrollar obesidad,
el consumo de una o más veces a la semana comidas rápidas el niño demuestra factor de riesgo
de 3.086.
Con respecto a la conducta sedentaria: se comportó como factor de riesgo: ver TV con
OR:2.33, jugar videojuego con OR: 2.663, poca actividad física con OR: es 3.292 y como
factor protector la calidad del tiempo que duerme durante el día OR: es 0.221.
Se recomienda al centro escolar establecer una alimentación saludable a niños escolares para
evitar la obesidad, así como también la consejería a los padres o tutores.
Palabras claves: obesidad, hábitos alimenticios y conducta sedentaria |
Descripción : | Monografía (Lic. en Enfermería con mención Materno Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10024 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|