(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Enfermería >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10026

Título : Factores personales y hábitos alimenticios relacionados a pre-eclampsia en mujeres postnatales del centro de salud María del Carmen Salmerón, Chinandega I semestre 2023
Autor : Meza Urbán, Shirley Lucia
Pastrana Vallecillo, Justo Giovanny
Mondragón Osorio, Alisson Tamara
Rodríguez Monge, Lorna [Irazema], tutor
Palabras clave : COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
MORTALIDAD MATERNA
EMBARAZO ALTO RIESGO
PREECLAMPSIA
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
HÁBITOS ALIMENTICIOS
ENFERMERÍA - MONOGAFÍA - 2024
Fecha de publicación : 2024
Resumen : En Nicaragua, la pre-eclampsia presentó un porcentaje de 5.5% de causas de hospitalización materna a nivel nacional, siendo así un problema de salud pública. La causa sigue desconocida y se asocia a problemas de salud importantes, existiendo muchos factores que predisponen a la complicación. Se realizó el estudio con el objetivo analizar los factores personales y hábitos alimenticios relacionados a pre-eclampsia en mujeres postnatales del centro de salud María del Carmen Salmerón, Chinandega I semestre 2023. El tipo de estudio es epidemiológico, analítico de casos y controles, de corte transversal, con una muestra de 195 mujeres de las cuales 65 son casos y 130 son controles. Para el análisis de información se utilizaron tablas 2x2 utilizando pruebas estadísticas del X2 y prueba de OR para calcular el riesgo que toma la variable. En relación a los datos sociodemográficos se encontró una media de 29. 26 y moda de 18 años de edad, la mayor parte de las mujeres son de procedencia urbana, la mayoría es soltera, predominando nivel académico en secundaria, siendo estas de religión evangélica, la mayoría es ama de casa, 65 mujeres fueron diagnosticadas con pre preclampsia y 130 de ellas no. De acuerdo a los factores personales se encontró que la obesidad, los antecedentes familiares de pre-eclampsia, edad y paridad son factores asociados a desarrollo de pre eclampsia. De acuerdo a los hábitos alimenticios el consumo extra de sal, consumo de comidas rápidas, consumo de cafeína y de bebidas carbonatadas son factores de riesgos asociados a desarrollo de pre-eclampsia.
Descripción : Monografía (Lic. en Ciencias de Enfermería)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10026
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254384.pdf460.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.