(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Farmacia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10183

Título : Prácticas del consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) más vitaminas neurotropas
Autor : Flores Ocón, María Regina
Moran Palma, Cindy Elizabeth
Miranda Juárez, Daisy Lorena
Trejos Bellorin, Claudia Lissette, tutora
Palabras clave : CONSUMO DE AINES
AUTOMEDICACIÓN
USO COMBINADO DE AINES Y VITAMINAS
EDUCACIÓN SANITARIA
FARMACOVIGILANCIA
PRÁCTICAS DE AUTOMEDICACIÓN
ACCESO A MEDICAMENTOS
FARMACIA-MONOGRAFÍA-2024
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Objetivo General: Describir las prácticas del consumo de medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES) más vitaminas neurotropas en los estudiantes de una universidad pública. Introducción: Los medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES) son un grupo de medicamentos ampliamente usados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre, al combinar estos medicamentos con vitaminas neurotropas se convierte en un analgésico efectivo para el alivio del dolor e inflamación de músculos, articulaciones y de las fibras nerviosas, esto se debe a su combinación ya que el diclofenaco alivia el dolor y reduce la inflamación, y las vitaminas del complejo B actúan en las fibras nerviosas. Justificación: La presente investigación se enfoca en la práctica del consumo de medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES) más vitaminas neurotropas, investigando principalmente el consumo de Diclofenaco sódico más vitamina B1,B6 y B12 en los estudiantes, el motivo de dicha investigación radica en la necesidad de abordar y comprender los desafíos de salud específicos que enfrenta esta población. Diseño metodológico: La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, para recolectar los datos se realizó una encuesta con 6 preguntas cerradas de selección múltiple utilizando 130 personas de población que corresponde a los estudiantes de una universidad pública y aplicándola a 45 estudiantes como muestra. Resultados: Se obtuvo que el sexo femenino es el que predomina en los estudiantes que consumen estos medicamentos, el mayor rango de edad es entre 22 a 24 años, se observó un mayor consumo en estudiantes solteros, el mayor motivo de consumo es dolor de cabeza y dolor e inflamación de articulaciones, y la frecuencia de consumo más utilizada es dos veces al mes y semanal. Conclusión: El estrés académico, la falta de sueño, la presión por el rendimiento académico y el estilo de vida sedentario pueden contribuir al malestar físico entre los estudiantes, lo que puede llevar al uso frecuente de estos medicamentos como medida de alivio rápido y recuperación de energía. Recomendaciones: Antes de consumir cualquier tipo de tratamiento correspondiente a los AINES más vitaminas neurotropas se debe tener un diagnóstico médico exacto para evitar cualquier tipo de dosificación en gran cantidad
Descripción : Monografía (Lic. Químico Farmacéutico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10183
Aparece en las colecciones: Farmacia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254849.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.