|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Farmacia >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10184
|
Título : | Efectos de la automedicación de AINES en Nicaragua |
Autor : | Jerez Gutiérrez, Laura Estela Pichardo Quiroz, Meyling María Jerez Calero, Lessly Concepción Sotelo Chéves, Angélica María, tutora |
Palabras clave : | EFECTOS ADVERSOS Y RIESGOS ASOCIADOS DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE SUPERVISIÓN REGULACIÓN, SALUD PÚBLICA Y CONTROL EDUCACIÓN SANITARIA SUPERVISIÓN MÉDICA SEGUIMIENTO FARMACOVIGILANTE FARMACIA-MONOGRAFÍA-2024 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | La automedicación es un problema de salud pública que está aumentando conforme
pasan los años, debemos estudiar la automedicación a nivel mundial para concientizar a
la población lo más pronto posible, ya que la prevalencia aumenta con la edad, siendo el
consumo de antiinflamatorio no esteroideos (AINES) uno de los más frecuente. El
farmacéutico juega un papel importante en la promoción de consumo responsable y
racional en estos fármacos.
Al realizar una revisión extensa y actualizada sobre los antiinflamatorios no esteroideos
(AINES), se encontraron aspectos importantes sobre los efectos secundarios e
intoxicación por automedicación. En el proceso de automedicación los fármacos más
comunes son analgésicos, antibióticos y antihistamínicos; así como también, el uso de
medicamentos sin recetas, remedios caseros, hierbas, entre otros.
Se aplicó una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, de carácter no
experimental, para ello, se encuestaron 226 habitantes total en un reparto ubicado en el
distrito IV de la ciudad de León–Nicaragua. Los resultados indicaron algunos datos
sociodemográficos de dichos habitantes como su edad, sexo, estado civil y ocupación,
además de que la automedicación de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se da por
mayor ingesta de ibuprofeno, aspirina, paracetamol y ketorolaco, lo cual provocó efectos
secundarios e intoxicaciones en algunos pobladores, pudiendo alterar otra enfermedad
en el futuro y dificultando un correcto diagnóstic |
Descripción : | Monografía (Lic. Químico Farmacéutico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10184 |
Aparece en las colecciones: | Farmacia
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|