(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10197

Título : Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a factores de riesgo de cáncer de mama en pacientes atendidas en un Hospital de León, Nicaragua
Autor : Mendoza Rojas, Juan José, tutor
Martínez Meza, Camila Mercedes
Muñoz Sequeira, María Isabella
Parrales Baca, Derek José
Palabras clave : NEOPLASIAS DE LA MAMA - MUJERES
FACTORES DE RIESGO
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
AUTOEXAMEN DE MAMAS
DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER
ESTUDIOS TRANSVERSALES
MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en relación a factores de riesgo de cáncer de mama en pacientes atendidas en un hospital de León, Nicaragua. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 209 mujeres seleccionadas mediante muestreo probabilístico. Se utilizó un instrumento estructurado que incluyó preguntas sobre características epidemiológicas, nivel de conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con el cáncer de mama. Los datos se analizaron en SPSS v.25 mediante estadística descriptiva, percentiles y la prueba de Chi cuadrado para identificar asociaciones significativas. Resultados: El 50.7% de las mujeres tienen un buen nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo de cáncer de mama. El 95.7% mostró buena actitud ante el cáncer de mama. Se encontró que el 59.8% de las encuestadas tenía un buen conocimiento acerca del autoexamen de mama pero al momento de ejecutarla solo el 30.6% lo hace de manera correcta. El análisis de Chi cuadrado evidenció una asociación significativa (p<0.05) entre el nivel de conocimientos en relación a factores de riesgo y el conocimiento de práctica del autoexamen de mama; por otra parte no se evidenció una asociación significativa (p>0.05) entre el nivel de conocimiento sobre la práctica del autoexamen de mama y la correcta ejecución del autoexamen de mama. Conclusión: Aunque predomina la actitud positiva hacia la detección temprana del cáncer de mama, persisten brechas significativas entre el conocimiento y las prácticas para aumentar la incidencia de su diagnóstico en estadios iniciales. Se recomienda implementar estrategias educativas adaptadas al contexto cultural y epidemiológico para promover la detección temprana y reducir la mortalidad asociada al cáncer de mama. Palabras clave: cáncer de mama, factores de riesgo, autoexamen, detección temprana
Descripción : Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10197
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254770.pdf2.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.