Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10205
|
Título : | Acciones preventivas para los efectos adversos del uso de anticonceptivos hormonales en mujeres de un municipio del nor-occidente de Nicaragua |
Autor : | Somarriba [Castillo], Lourdes [Benita], tutora Flores Rivera, Arweny Paulette Fuentes Rivas, Cristina Rachel Godoy Ramírez, Engels Francesco |
Palabras clave : | AGENTES ANTICONCEPTIVOS HORMONALES EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS FARMACOVIGILANCIA SALUD DE LA MUJER EDUCACIÓN EN SALUD MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Acciones preventivas para los efectos adversos del uso de anticonceptivos
hormonales en mujeres de un municipio del nor-occidente de Nicaragua.
El uso de anticonceptivos hormonales en mujeres jóvenes actualmente es una
opción común para prevenir embarazos y, en muchos casos para tratar condiciones
médicas como el síndrome de ovarios poliquísticos. Aunque son efectivos requieren
supervisión médica debido a efectos secundarios.
Objetivo: Describir las acciones preventivas para los efectos adversos del uso de
anticonceptivos hormonales en mujeres de un municipio del nor-occidente de
Nicaragua.
Metodología: Estudio de enfoque descriptivo, de corte transversal, exploratorio a
través de encuestas realizadas a mujeres jóvenes.
Resultados: Se analizaron un total de 118 personas, todas del sexo femenino, con
una edad promedio de 23 años, con un mínimo y máximo de edad de 18 y 30 años.
Las participantes fueron predominantes de zona urbana (90.7%), solteras (68.6%),
universitarias (91.5%) y actualmente desempeñándose como estudiantes (48.3%).
El 68.6% de las participantes sí presentaron efectos adversos al utilizar
anticonceptivos hormonales. Los efectos adversos más frecuentes fueron: aumento
de peso (58.8%), cambios en el estado de ánimo (51.9%), dolor de cabeza (51.9%)
y nauseas (43%). El 40% señala que no realiza ninguna medida preventiva para
evitar efectos adversos. El 74.6% consideró que las consultas personalizadas con
profesionales de la salud son más útiles para aprender sobre prevención de efectos
adversos por anticonceptivos hormonales.
Conclusión: El uso de anticonceptivos hormonales requiere supervisión médica
debido al riesgo de efectos adversos. Brindar información a las usuarias de
anticonceptivos hormonales sobre medidas preventivas para minimizar estos
efectos contribuiría a mejorar su calidad de vida.
Palabras Claves: Anticonceptivos, mujeres, jóvenes, efectos adversos, prevención. |
Descripción : | Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10205 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|