(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10216

Título : Mortalidad por cáncer cervicouterino según estadio de la FIGO en el área de oncología de una unidad hospitalaria de León
Autor : Pérez López, Rigoberto, tutor
Picado Pastrana, Sara Abigail
Pinell León, Abril de los Ángeles
Palabras clave : NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO - MORTALIDAD - EPIDEMIOLOGÍA - ESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIA
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA - COMORBILIDADES
ESTUDIOS TRANVERSALES - DISEÑO METODOLOGICO
MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Objetivo: Analizar la mortalidad por cáncer cervicouterino según estadios de la FIGO en el área de oncología de una unidad Hospitalaria de León. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal analítico en 74 expedientes médicos seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio. Se analizaron frecuencia, porcentaje, mortalidad, letalidad y asociaciones mediante análisis bivariado. Resultados: Se identificó mortalidad en 5 de los 18 estadios FIGO, siendo el estadio IIIB el de mayor mortalidad (13,75 por cada 100.000 mujeres) y el IVA el de mayor letalidad (60%). El 52,7% de los pacientes tenía más de 50 años, la mayoría era urbana, con bajo nivel educativo, el 45% solteras y el 50% católicas. Entre los factores asociados, el inicio de vida sexual antes de los 15 años aumentó 6.34 veces la probabilidad de morir por cáncer cervicouterino (p = 0.001), el intervalo mayor a 2 años entre citologías 4.13 veces (p = 0.013), el estadio IVA 5.17 veces (p = 0.021) y el cáncer indiferenciado 4.71 veces (p = 0.014). La Enfermedad Renal Crónica incrementó la mortalidad 6.87 veces (p = 0.001). Conclusiones: Se evidenció una alta mortalidad por cáncer cervicouterino (37,82/100.000), con el estadio IIIB como el más mortal y el IVA como el más letal (60%). La mayoría de los pacientes eran mayores de 50 años lo que implica mejorar estrategias en esta población. Factores como inicio sexual antes de los 15 años, Papanicolaou cada >2 años, ser soltera y la Enfermedad Renal Crónica aumentan el riesgo de mortalidad. El carcinoma de células escamosas fue el más frecuente (71,6%), y el cáncer indiferenciado mostró mayor riesgo de muer
Descripción : Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10216
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254780.pdf820.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.