(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10217

Título : Caracterización, evaluación, diagnóstico e intervención de enfermedades y problemas de salud del neonato, infancia temprana y niñez
Autor : Mendoza Sánchez, Karen de los Ángeles, tutora
Barrera Dolmus, Lisbeth Nicole
Escobar Valdivia, Jessica Sophia
Espinal Borge, María Mercedes
Palabras clave : RECIEN NACIDO PREMATURO - MORTALIDAD - EPIDEMIOLOGÍA
NEONATOLOGÍA
EDAD GESTACIONAL - FACTORES DE RIESGO
SERVICIOS HOSPITALARIOS
ESTUDIOS OBSERVACIONALES COMO ASUNTO
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA
MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025
Fecha de publicación : 2025
Resumen : A nivel global, se estima que alrededor de 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año, y de ellos, aproximadamente 1 millón fallecen principalmente debido a su prematuridad. En Nicaragua, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, los bebés pretérminos representan aproximadamente el 12% de los nacimientos, lo que tiene un impacto significativo en su salud. Asimismo, se ha observado que el 20.6% de las defunciones en niños menores de 5 años están relacionadas con las complicaciones derivadas del parto prematuro. Por lo tanto, se planteó identificar los factores asociados a supervivencia en recién nacidos prematuros nacidos en un hospital de la ciudad de León. El tipo de estudio es cuantitativo, observacional, con enfoque analítico de cohorte, retrospectivo. La población de estudio está compuesta por todos los recién nacidos pretérmino (menos de 37 semanas), ingresados en la sala de neonatología de un hospital de la ciudad de León. Se tomó al 100% de los casos. En este estudio se analizó un total de 69 pacientes neonatos prematuros de todo el año 2023 en un hospital de la ciudad de León, Nicaragua. La proporción acumulada de supervivencia en el tiempo fue de 68%, al día 20. La media para el tiempo de supervivencia fue de 41 días. El sexo del neonato se encontró como un factor protector significativo (valor de p menor a 0.05) y con un HR de 0.113 los neonatos masculinos tienen mayor riesgo de mortalidad, siendo el sexo femenino el factor protector. En conclusión, la edad gestacional y el peso al nacer son factores críticos para la supervivencia neonatal, en concordancia con estudios internacionales. Se confirma que el sexo masculino representa un mayor riesgo de mortalidad neonatal, siendo el sexo femenino un factor protector significativo. Los valores del logaritmo de verosimilitud -2 y del Chi-cuadrado indican que el modelo es adecuado y que al menos una de las variables tiene un impacto significativo en la supervivencia neonatal (el sexo del neonato). Sin embargo, el tamaño de la muestra podría haber limitado la precisión de algunas estimaciones. Palabras claves: Supervivencia neonatal, Recién nacido pretérmino
Descripción : Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10217
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254798.pdf787.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.