|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10219
|
Título : | Eficacia y seguridad de Baricitinib en pacientes con enfermedades reumáticas de un hospital de León |
Autor : | López Carrillo, Carlos [Francisco], tutor Reyes Valle, Roberto Carlos Rivera López, Vielka Annette Rodríguez Hernández, Doraly Lucía |
Palabras clave : | ENFERMEDADES REUMÁTICAS ARTRITIS PSORÍASICA - MANIFESTACIONES CLÍNICAS INHIBIDORES DE LAS CINASAS JANUS - ANTIINFLAMATORIOS PROTEÍNA C-REACTIVA ESCALA VISUAL ANALÓGICA EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de baricitinib en pacientes con
enfermedades reumáticas del Servicio de Reumatología de un hospital de León
durante el periodo 2023-2024.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo
de corte longitudinal, la muestra fue de 21 pacientes, con fuente primaria y
secundaria. Se llevó a cabo un análisis univariado para aspectos
sociodemográficos, y se compararon medias de pruebas de laboratorio y escalas
de actividad. La significancia se evaluó con la prueba de chi cuadrado de Pearson,
valores de p y calculando IC95%. Los datos se procesaron en el programa IBM
SPSS Statistics 25.0.
Resultados: La edad promedio fue de 47 años, predominando el sexo femenino
(67%), las enfermedades más comunes fueron artritis psoriásica (38.1%) y psoriasis
(23.8%). Los principales síntomas dolor articular y manifestaciones cutáneas en un
(76.2%). Se observó una disminución en la PCR, de 13 mg/dl a 6 mg/dl (p: 0.001),
en los niveles de colesterol total de una media de 229 mg/dl a 206 mg/dl y valor de
(p de 0.021), en HTO, HB, ALT y AST no alcanzaron significancia estadística. La
escala EVA mostró una mejora considerable, reduciendo la media de 6.62 a 2.52.
Los índices RAPID3, DAS 28 y PASI, mostraron mejoras significativas en la
actividad de la enfermedad. Las RAM más comunes, como ansiedad mareos,
vómitos, fueron leves y no afectaron la salud de los pacientes.
Conclusión: El estudio muestra que el tratamiento es eficaz para reducir los
síntomas y la actividad de enfermedades reumáticas. A pesar de algunas RAM
leves, el perfil de seguridad es favorable y no afecta la salud general de los
pacientes, lo que respalda el uso de BARI como una opción efectiva y segura.
Palabras claves: Baricitinib, eficacia, seguridad, escalas, reacciones adversas |
Descripción : | Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10219 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|