(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Matemática >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10264

Título : Utilización de los programas, SCILAB, PYTHON, GEOGEBRA y R en la solución de problemas de programación lineal
Autor : Benavidez Monjarrez, Lourdes Nayelis
Centeno Aguirre, Jessy Juniette
Olivas Ramos, Martha Lorena
Ruíz Cháves, Cesar Frederick, tutor
Palabras clave : PROGRAMACIÓN LINEAL - SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SISTEMAS LINEALES
OPTIMIZACIÓN - ANÁLISIS DE DATOS - ANÁLISIS ESTADÍSTICO
MATEMÁTICA - MONOGRAFÍA - 2024
Fecha de publicación : 2024
Resumen : La programación lineal es una herramienta matemática esencial para optimizar recursos, con aplicaciones en áreas como la ingeniería, la economía y la logística. En este trabajo monográfico se explora la aplicación de diferentes programas como Scilab, Python, GeoGebra y R en la solución de problemas de programación lineal utilizando el método gráfico y el método simplex. Estos programas ofrecen plataformas versátiles para el análisis y resolución de sistemas lineales, permitiendo a los usuarios modelar y optimizar problemas de manera eficiente. Scilab una plataforma de software libre, que se destaca por su capacidad para realizar cálculos numéricos y manejar matrices grandes, facilitando la solución de modelos lineales mediante métodos como el simplex. Python, con sus bibliotecas como SciPy y Pulp ofrece un entorno flexible para implementar algoritmos avanzados la implementación de optimización, estas bibliotecas simplifican la formulación y la solución de problemas de programación lineal. GeoGebra, aunque es conocido principalmente como una herramienta educativa, permite visualizar gráficamente soluciones y restricciones en el plano, esto es muy útil para enseñar los conceptos fundamentales de programación lineal, y finalmente, R, con paquetes como lpSolve, permite resolver problemas lineales de manera eficiente y analizar los resultados estadísticamente. A lo largo de esta investigación se realiza un análisis comparativo de las características, ventajas y limitaciones de cada uno de estos programas, se evalúa su facilidad de uso, precisión en los resultados y aplicabilidad en problemas del mundo real
Descripción : Monografía (Lic. en Matemática)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10264
Aparece en las colecciones: Matemática

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254975.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.