|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10273
|
Título : | Estimulación temprana y factores que influyen en el desarrollo psicomotor en niños de 2-4 años, nacidos con bajo peso en un Hospital del Occidente del país |
Autor : | Zapata Aragón, Juan José, tutor Baquedano Gómez, Yuliana Isabel Barrera López, Eddy Felipe Barreto Orozco, Wilfredo de Jesús |
Palabras clave : | DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO PSICOMOTOR BAJO PESO AL NACER-FACTORES DE RIESGO RELACIÓN MADRE E HIJO-LACTANCIA MATERNA NUTRICIÓN INFANTIL MEDICINA-MONOGRAFÍA-2025 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Tema: Estimulación temprana y factores que influyen en el desarrollo psicomotor en
niños de 2-4 años nacidos con bajo peso en un hospital del occidente del país.
Objetivo:
Evaluar el impacto de la estimulación temprana y factores asociados en el desarrollo
psicomotor de los niños y niñas de 2-4 años nacidos con bajo peso en un hospital del
occidente del país.
Metodología:
Este es un estudio transversal analítico, realizado en una población urbana de 50 niños
de 2 a 4 años. Los datos se recopilaron utilizando el Test de Denver II en los niños e
incluían áreas de desarrollo (motor fino adaptativo, lenguaje, personal social y motor
grueso) y un cuestionario dirigido a los padres previamente estructurado y validado que
contenían detalles sociodemográficos, detalles relacionados con los padres, mediciones
antropométricas y otros.
Resultados:
En este estudio la mayoría eran hombres (58%) y con bajo peso (56%), así mismo el
(55%) tenían algún tipo de retraso, siendo el área de lenguaje con mayor nivel de retraso
(64%) y el área con mayor normalidad en el desarrollo psicomotor fue motor fino
adaptativo (54%). Las variables significativamente asociadas con el retraso en el
desarrollo psicomotor fueron lactancia materna exclusiva, bajo peso actual, asistencia al
programa VPCD, implementación del programa familia canguro, bajos recursos
económicos y académicos de los padres (valor p<0.05).
Conclusión:
Los niños que no recibieron estimulación temprana óptima y profesional tuvieron algún
tipo de retraso psicomotor.
Palabras claves: Desarrollo psicomotor, bajo peso, estimulación temprana, familia
canguro, lactancia materna |
Descripción : | Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10273 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|