Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10274
|
Título : | Prevalencia y complicaciones materno-fetales de diabetes gestacional en pacientes adolescentes ingresadas al servicio de gineco-obstetricia |
Autor : | Ortiz [Castilo], Lidia [del Carmen], tutor Barrera Silva, Carlos Alberto Betanco Saenz, Anthony José Blandón Rivas, Pedro Antonio |
Palabras clave : | DIABETES GESTACIONAL COMPLICACIÓN EN EL EMBARAZO MADRES ADOLESCENTES-EMBARAZO SALUD MATERNA EMBARAZO DE ALTO RIESGO SALUD PERINATAL MEDICINA-MONOGRAFÍA-2025 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y las complicaciones
materno-fetales de la diabetes gestacional en adolescentes ingresadas al servicio de
gineco-obstetricia de un hospital de referencia en Nicaragua durante el periodo de
febrero a octubre de 2024.
Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y de corte transversal en una
población de adolescentes embarazadas, seleccionadas según criterios de inclusión
y exclusión establecidos. La información fue obtenida de expedientes clínicos y
analizada estadísticamente utilizando el programa SPSS.
La prevalencia de diabetes gestacional en adolescentes fue del 33%, asociándose
principalmente con macrosomía (52.5%, RP: 85 [11-673]) y parto pretérmino (27.5%).
Las complicaciones maternas incluyeron preeclampsia (20%) y síndrome hipertensivo
gestacional (17.5%), mientras que las fetales destacaron nacidos pretérmino (22.5%).
La paridad mostró relación significativa con macrosomía y parto pretérmino, y la vía
del parto cesárea estuvo vinculada con macrosomía y preeclampsia. También se
encontró asociación entre antecedentes familiares de diabetes gestacional y estas
complicaciones. Estos hallazgos resaltan la importancia del control prenatal adecuado
para mitigar riesgos en esta población vulnerable.
En conclusión, la diabetes gestacional en adolescentes es un problema emergente
con alta prevalencia y patrones únicos en sus complicaciones. Este estudio destaca
su fuerte relación con macrosomía, parto pretérmino y factores como la paridad y la
vía del parto. Los resultados evidencian la necesidad de enfoques específicos para
esta población, dado su riesgo diferencial. Estos hallazgos aportan conocimiento
nuevo sobre la condición en adolescentes y refuerzan la importancia del control
prenatal temprano.
Palabras clave
Diabetes gestacional, adolescentes embarazadas, complicaciones materno-fetales,
prevalencia, salud perinatal |
Descripción : | Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10274 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|