Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Biología >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10279
|
Título : | Modelización de riesgo de inicio de incendios forestales en el pacifico nicaragüense mediante regresión logística y Random Forest |
Autor : | Cerda [Granados], David Alberto, tutor Zeas Zeledón, Luis Gustavo Ocón López, Joseling Natalia Ocón López, Julissa del Carmen |
Palabras clave : | INCENDIOS FORESTALES - SUSCEPTIBILIDAD - FACTORES DE RIESGO REGRESIÓN LOGÍSTICA RANDOM FOREST SENSORES REMOTOS BIOLOGÍA - MONOGRAFÍA - 2024 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | En las últimas décadas, el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios
forestales ha generado diversos problemas ambientales y socioeconómicos
significativos, por lo que es crucial implementar una variedad de estrategias que mitiguen
el riesgo de incendios y fortalezcan la resiliencia de los ecosistemas. En este contexto,
se modelizó la probabilidad de riesgo de inicio de incendios forestales en el Pacífico de
Nicaragua. Se generaron dos modelos de predicción; el modelo logístico y el modelo de
Random Forest a través del software estadístico y lenguaje de programación R. Ambos
modelos trabajaron con el mismo conjunto de datos que incluyen como variables
independientes: datos espectrales, variables topográficas y variables antropológicas. Por
su parte, la variable dependiente está conformada por puntos de calor obtenidos a través
del sistema FIRMS correspondientes a los sensores VIIRS y MODIS. En el caso de
MODIS, se obtuvieron los puntos de calor registrados desde el año 2000 hasta el 2024;
mientras que en el caso de VIIRS desde el año 2012 hasta el 2024 que corresponden a
los meses de enero a mayo. Los resultados de ambos modelos generaron un nivel de
predicción de 72% para el modelo logístico y del 79% para el modelo por Random Forest.
En ambos casos, las variables más significativas fueron las bandas B11 y B12, los
índices NDMI, GNDVI y la variable de altitud. Por último, la reclasificación permitió definir
áreas prioritarias con riesgo de inicio de incendio, siendo estas las zonas Norte y Sur de
la Península de Cosigüina, complejo volcánico Cristobal-Casita, áreas dispersas del
departamento de Rivas y la Isla de Ometepe |
Descripción : | Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10279 |
Aparece en las colecciones: | Biología
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|