|  | 
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
 Biología >
 
        
            | Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10280 |  
 
| Título : | Comunidad de aves y su relación con el hábitat en la reserva silvestre privada Montibelli, Managua - Nicaragua |  | Autor : | Cerda Granados, David Alberto, tutor Vargas Valladares, Nayali Anais
 |  | Palabras clave : | AVES DIVERSIDAD BIOLÓGICA - CONSERVACIÓN
 ECOSISTEMAS - BOSQUES TROPICALES
 ESPECIES AMENAZADAS
 MONITOREO AMBIENTAL
 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES
 BIOLOGÍA - MONOGRAFÍA - 2025
 |  | Fecha de publicación : | 2025 |  | Resumen : | Los bosques secos tropicales albergan una gran diversidad de aves, muchas de las 
cuales dependen de estos hábitats para su supervivencia. El objetivo de este estudio fue 
caracterizar la comunidad de aves en la Reserva Silvestre Privada Montibelli y evaluar si 
existía una relación con el hábitat en el período de marzo 2023 a febrero 2024. El tipo de 
estudio fue cuantitativo – correlacional, donde se utilizó un muestreo aleatorio 
sistemático, con 16 puntos de conteos distribuidos cada 150 m a lo largo de transectos 
de 2 km siguiendo el protocolo del Programa de América Latina para las Aves Silvestres. 
El monitoreo de aves se realizó utilizando la metodología de conteo por puntos de radio 
fijo y para la estructura del hábitat se evaluaron las variables: cobertura del dosel, altura, 
número de arbustos por 10 m2 y distancia de borde. Se registraron 31 familias 
correspondientes a 95 especies, de las cuales 74 fueron residentes, 20 migratorias y 1 
tiene poblaciones tanto residentes como migratorias. Las familias con mayor abundancia 
fueron Tyrannidae (14 especies) y Parulidae (10 especies). Las especies más 
abundantes fueron Cantorchilus modestus, Saltator atriceps y Basileuterus delattrii. De 
las 95 especies registradas 48 pertenecen a la categoría de sensibilidad baja (L), 45 a la 
categoría de sensibilidad media (M) y 2 se ubican en la categoría de sensibilidad alta (H). 
Conforme a CITES de las especies reportadas 13 se encuentran en el apéndice II y 
conforme a la Lista Roja de Nicaragua 8 se encuentran en la categoría de Casi 
Amenazadas (NT) y los 87 restantes en Preocupación Menor (LC), en la clasificación 
global de la Lista Roja de la UICN la especie Eupsittula canicularis se encuentra dentro 
de la categoría de Vulnerable (VU). Las variables del hábitat mostraron los siguientes 
resultados promedios: cobertura del dosel fue de 50 %, Altura de 9 m, número de 
arbustos de 46 y distancia de borde de 410 m. Para evaluar el nivel de relación entre las 
variables del hábitat con la riqueza y abundancia de aves, se utilizó el modelo Spearman, 
en el cual las variables del hábitat que mostraron una correlación significativa con la 
riqueza fueron: cobertura con una correlación negativa baja (rho=−0.27, p=0.02) y 
arbusto con una correlación negativa moderada (rho=−0.49, p=0.01). En cuanto a la 
abundancia las variables significativas fueron cobertura (rho=−0.34, p=0.001) y distancia 
de borde (rho=−0.26, p=0.04) ambas con una correlación negativa baja |  | Descripción : | Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |  | URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10280 |  | Aparece en las colecciones: | Biología 
 |  
 
    
     Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario. Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons     |