|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Biología >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10282
|
Título : | Estudio exploratorio sobre la diversidad y abundancia del fitoplancton presente en los esteros Padre Ramos y Aserradores en época seca, Chinandega - Nicaragua 2022 |
Autor : | Dolmus Bustillo, Claudia María, tutora Rosales, Bayron Rafael |
Palabras clave : | FITOPLANCTON MICROALGAS ESTUDIOS ECOLÓGICOS - ECOSISTEMAS - AMBIENTE MARINO INDICADORES BIOLÓGICOS - CALIDAD DEL AGUA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EUTROFIZACIÓN CIANOTOXINAS MONITOREO AMBIENTAL BIOLOGIA - MONOGRAFÍA - 2024 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | El fitoplancton consiste en una comunidad de microorganismos fotosintetizadores
que se encuentran suspendidos sobre la columna de los diferentes cuerpos de
agua. Actualmente, el fitoplancton es considerado como una propiedad ecológica
clave, debido a la transformación del dióxido de carbono en carbono orgánico. El
objetivo de esta investigación consistió en evaluar los distintos grupos
fitoplanctónicos (Cianophyta, Bacillariophyta, Chlorophyta y Dinoflagellata) y su
relación con los parámetros fisicoquímicos (pH, Temperatura, Salinidad, Sólidos
Totales Disueltos, Oxígeno Disuelto y Turbidez). Se llevó a cabo un estudio no
probabilístico por conveniencia sobre la diversidad y abundancia del fitoplancton en
el Estero Padre Ramos y el Estero Aserradores, donde se seleccionaron 7 puntos
de muestreo en agua tomando los parámetros fisicoquímicos y 3 puntos de
muestreo en raíces o fitoperifito de Rhizophora sp cada 10 metros lineales,
respectivamente en ambas zonas. En la cuantificación celular se utilizaron las
cámaras Neubauer para el conteo de Chlorophytas y la cámara Sedgwick - Rafter
en Bacillariophytas, Cianophytas y Dinoflagellata. La identificación de géneros se
realizó por medio de comparación de catálogos. Los valores promedio para los
parámetros fisicoquímicos en la zona de Padre Ramos fueron, en pH 7,
Temperatura 29 °C, Salinidad 38 %, Sólidos Totales Disueltos 6593 ppm, Oxígeno
Disuelto 6 mg/L y Turbidez 146 cm. En cuanto a los valores promedio de los
parámetros fisicoquímicos en la zona de Aserradores fueron, en pH 7, Temperatura
33 º C, Salinidad 29 %, Sólidos Totales Disueltos 3311 ppm, Oxígeno Disuelto 17
mg/L y Turbidez 186 cm. En el porcentaje respecto a los grupos de microalgas
presentes en las muestras de agua del Estero Padre Ramos, predomino el grupo
de las Bacillariophyta en un 64%, y en menor cantidad los Dinoflagellata con un 5%.
Sin embargo, el porcentaje de los grupos algales en el Estero Aserradores se
presentó en mayor cantidad el grupo Bacillariophyta con 85%, y en menor
proporción los Dinoflagellata con 1%. Mientras que el porcentaje de los grupos de
microalgas presentes en las muestras fitoperifito del Estero Padre Ramos se dio en
mayor cantidad el grupo Bacillariophyta con 75% y en menor cantidad el grupo
Dinoflagellata con 2%. Por otro lado, el Estero Aserradores presento valores
superiores en el grupo Bacillariophyta con 86 % y valores inferiores en el grupo
Dinoflagellata con 1%. En las muestras de agua del Estero Padre Ramos, se
registraron valores máximos por dominancia de Planctonema sp con 8,985 cel/ml,
seguido de Nitzschia sp con 6,560 cel/ml y por último Oscillatoria sp con 5,300
cel/ml, además; valore mínimos con Rhizosolenia con 1,980 cel/ml, seguido de
Chaetoceros con 1570 cel/ml y por último Anabaena con 1,110 cel/ml. Por
consiguiente, en las muestras de agua del Estero Aserradores, se obtuvieron
valores máximos por dominancia de Nitzschia sp con 9,875 cel/ml, seguido de
Pinnularia sp con 8,375 cel/ml y por último Navicula sp y Leptocylindrus sp con 8,125
cel/ml; en cuanto a los valores mínimos, se obtuvieron los géneros; Crucigeniella sp
con 813 cel/ml, seguido de Bacillaria sp y Rhopalodia sp con 375 cel/ml y, por último;
Chaetoceros, Coscinudiscus, Cymbella, Amphora y Alexandrium con 188 cel/ml. En
raíces de Rhizophora sp presentes en el Estero Padre Ramos, los géneros
predominantes fueron, Synedra sp con 8,600 cel/ml, seguido de Nitzschia sp con
5,465 cel/ml y por último Oscillatoria sp con 4,200 cel/ml mientras que en menor
cantidad los géneros Coscinudiscus sp con 1370 cel/ml, seguido de
Pseudonabaena sp con 1,210 cel/ml y por último Alexandrium sp con 1, 100 cel/ml.
Mientras que; en las raíces de Rhizophora sp presentes en el Estero Aserradores,
los géneros más representativos fueron, Nitzschia sp con 7,815 cel/ml, seguido de
Pinnularia sp con 5,500 cel/ml y por último Biddulphia sp con 5,055 cel/ml, sin
embargo; en menor cantidad se obtuvieron los géneros Amphora sp con 140 cel/ml,
seguido de Coscinudiscus sp con 128 cel/ml y por último Alexandrium sp con 125
cel/ml. El análisis de datos se representó mediante los índices de diversidad de
Shannon Weiner y Simpson. Donde, se obtuvo una baja diversidad en ambos
Esteros, en Padre Ramos con un valor de 2.621 y en Aserradores un valor de 2.832.
Sin embargo, la dominancia presente fue alta ya que los rangos obtenidos para
Padre Ramos fue un valor de 0.916 y para Aserradores un valor de 0.932. De tal
manera, que los valores de los parámetros fisicoquímicos incidieron; en la
proliferación de estos microorganismos en cuanto a las condiciones ambientales
favorables que se presentaron en ambas zonas de estudio |
Descripción : | Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10282 |
Aparece en las colecciones: | Biología
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|