(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10283

Título : Indicadores predictivos de utilidad clínico-quirúrgica en la realización y maduración de las fistula arteriovenosas autológas de primera vez en paciente con enfermedad renal crónica estadio V del programa de hemodiálisis del centro nefrológico Cruz Azul
Autor : Lorío [García], Pablo Ulises, tutor
Luna Umaña, Norman Manuel
Palabras clave : ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
HEMODIÁLISIS
FÍSTULA ARTERIOVENOSA - ACCESO VASCULAR
INDICADORES DE SALUD
ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER
COMPLICACIONES POSOPERATORIAS
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA
MEDICINA - TESIS - 2024
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Con el objetivo de analizar, en los indicadores predictivos de utilidad clínico-quirúrgico en la realización y maduración de las Fístulas Arteriovenosas Autólogas (FAV) de primera vez. Se llevó a cabo un estudio observacional, correlación, analítico encontrado que: Las principales variables analizadas fueron: características socio-demográficas y comórbido, predictores clínicos y ultrasonográficos, evolución postquirúrgica de los pacientes. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, phi de V Cramer, T de Studen, Curvas de sensibilidad y especificidad y Prueba de Kaplan Meier. A partir del análisis y discusión de los resultados, se llegaron a las siguientes conclusiones: Predomino el sexo masculino en masculino (86.5%9 asociado comorbilidades como la Hipertensión (100%), enfermedad renal no tradicional (64.7%) y diabetes (27.6%) relacionados a predictores ultrasonográficos y según curvas de sensibilidad y especificidad el diámetro arterial más de 2 mm para maduración y índices de resistencia más de 0.7 para fracaso con respecto a la evolución quirúrgica la fistula radiocefálica izquierda predomino que la braquiocefálica izquierda con una phi de Cramer de 00.1 La tasa de permeabilidad primaria encontrada (51.7%) 60 pacientes de los 116, (7.7) % fallo inmediato, (15.5%) fallo precoz y 23.2% (Retardo en la maduración) asociado a complicaciones como síndrome hipertensivo miembro superior donde está la fistula (0.8%), síndrome de robo arterial (0.8%), (5.1%) estenosis yuxtaanastomótica, (9.4%) síndrome de hiperflujo
Descripción : Tesis (Dr. Subespecialista en Nefrología Clínica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10283
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254705.pdf1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.