(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Biología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10297

Título : Análisis de la estructura del ecosistema de manglar del pacífico norte de Nicaragua, en el período comprendido de 2021-2022
Autor : González Quiroz, Oscar Danilo, tutor
Blanco Fino, Eleazar Benito
Palabras clave : ECOSISTEMAS
BOSQUES
MANGLARES
BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
PLANTAS TROPICALES
RESERVAS NATURALES
BIOLOGÍA - MONOGRAFÍA - 2023
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Los bosques de manglar representan un enorme valor científico, ecológico, económico y cultural. Son ecosistemas altamente dinámicos y resilientes. Los estudios de la estructura del bosque son relevantes para entender las condiciones ecológicas del ecosistema. Esta investigación analiza la estructura del bosque de manglar a lo largo del Pacífico norte de Nicaragua, durante el 2021-2022. El estudio se realizó en Puerto Sandino, Reserva Natural Isla Juan Venado, Corinto, Aserradores, Reserva Natural Padre Ramos y Potosí. Se seleccionaron al azar 30 parcelas (10x20 m) por sitios, registrando los datos de abundancia y diversidad, así mismo la altura total y diámetro a la altura del pecho (DAP). Se calculó las clases para las alturas, DAP y área basal, así como zonación y el valor de importancia de las especies. Se registraron 6061 árboles de Rhizophora spp, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Avicennia bicolor y Conocarpus erectus. El 46% corresponde a Rhizophora spp y el de menor Conocarpus erectus con 1%. Hay diferencias significativas (p<0.05) entre las alturas de las cinco especies identificadas. Los promedios más altos de altura fueron de Rhizophora spp, seguida de A. germinans. El sector de Puerto Sandino presentó los árboles de menor altura y DAP. Puerto Sandino, Corinto, Aserradores, Padre Ramos y Potosí tiene una estructura dominada por Rhizophora spp, A. germinans y L. racemosa, característica estructural y de zonación normal, alterada posicionalmente en algunos sectores de este ecosistema. La Isla Juan Venado tiene una alteración en la estructura, siendo A. germinans la más dominante. La especie con mayor cobertura de área basal fue Rhizophora spp 538.1 m2 ha-1, también representa el mayor valor de importancia con 50.1%, seguido de A. germinans (28.5%) y L. racemosa (17.2%). Los manglares del Pacífico de Nicaragua presentan característica de bosques jóvenes con árboles de poca altura y diámetros pequeños
Descripción : Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10297
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254965.pdf3.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.