|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Biología >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10300
|
Título : | Modelado de la distribución del género Pinus bajo distintos escenarios del cambio climático para el 2050 en Nicaragua |
Autor : | Cerda Granados, David Alberto, tutor Cerda Castillo, María Eugenia, asesora Gutiérrez Bucardo, Michael Uriel Castillo Suncin, Abril del Pilar |
Palabras clave : | CAMBIO CLIMÁTICO GASES DE EFECTO INVERNADERO BOSQUES TEMPERATURA AMBIENTAL RADIACIÓN ULTRAVIOLETA BIOLOGÍA - MONOGRAFÍA - 2025 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Las emisiones de gases de efecto invernadero están causando cambios significativos en
el medio ambiente. Se estima que la temperatura global podría aumentar hasta 1.5°C
para el año 2040. Los bosques de coníferas, como los de pino, son especialmente
vulnerables tanto al cambio climático como a las actividades humanas. Este estudio tiene
como objetivo evaluar la dinámica de distribución actual y potencial de especies del
género Pinus bajo la influencia de tres escenarios de cambio climático SSP2-4.5, SSP3
7.0 y SSP5-8.5 para el año 2050 en Nicaragua utilizando MaxEnt (Máxima Entropía).
MaxEnt es un programa que modela la distribución geográfica de las especies, utilizando
punto de presencia de especie y las variables bioclimáticas, fundamentada en el principio
de máxima entropía. Se utilizaron registros de la presencia de especies y variables
bioclimáticas de precipitación y temperatura, además de otras variables como suelo,
DEM, radiación UV-B y nubosidad. Se analizaron cuatro especies de pino presentes en
Nicaragua: Pinus maximinoi, P. oocarpa, P. tecunumanii y P. caribaea. Para P. maximinoi,
P oocarpa y P. tecunumanii se espera reducciones drásticas en su área de distribución
bajo los tres escenarios climáticos. Las especies más vulnerables son las de distribución
estrecha como P. maximinoi que es la más afectada con reducciones promedio de 85%
en sus áreas idóneas. Por otra parte, Pinus caribaea experimentará un aumento en áreas
idóneas del 18% para el escenario SSP2-4.5, 10% en el escenario SSP3-7.0 y por último
21% en el escenario muy alta SSP5-8.5 en relación con el sitio donde está presente la
especie en Nicaragua. También se logró identificar las variables climáticas que más
inciden en la distribución de las especies, las cuales son en general: DEM, Bio 17, Bio11,
Bio10 y Cloud8. En resumen, se logró determinar la distribución actual y potencial de las
especies de Pinos en Nicaragua, así como las variables bioclimáticas determinantes para
la distribución de cada especie, por lo tanto, estos resultados nos indican posibles
reducciones presentes en tres de las cuatro especies en Nicaragua, lo que resalta la
necesidad de estrategias de conservación para mitigar los efectos del cambio climático
sobre los bosques de pino en la región.
Palabras claves: Bosques de Coníferas, Cambio climático, Distribución, Escenarios
climáticos, MaxEnt, Presencia de especies, Variables Bioclimáticas |
Descripción : | Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10300 |
Aparece en las colecciones: | Biología
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|