(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Biología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10301

Título : Diversidad de musgos y afines de la reserva natural "Complejo volcánico Chonco -San Cristóbal-Casita", Chinandega julio-septiembre 2024
Autor : Coronado [González], Indiana [María], tutora
Cerda Castillo, María Eugenia, asesora
López Duarte, Jeyson David
Duarte Narváez, José Esteban
Palabras clave : DIVERSIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS
BRIOFITAS
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
SALUD AMBIENTAL - EQUILIBRIO ECOLÓGICO
INDICADORES BIOLÓGICOS
BIOLOGÍA - MONOGRAFÍA - 2025
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Nicaragua es el primer país de la región Iberoamericana en poseer un registro completo y modernizado de su flora, sin embargo, no se cuenta con documentación o referencia alguna sobre la brioflora nacional, salvo de una pequeña colección de musgos realizada por Alonso et al. (2017) y donada al herbario de la UNAN león (HULE). La presente investigación tiene como propósito la elaboración de un inventario de la brioflora de los volcanes Chonco, San Cristóbal y Casita. El enfoque de esta investigación es cuantitativo-descriptivo y de corte transversal. Se realizaron tres giras de campo en los meses de julio, agosto y septiembre, utilizando el muestreo por línea intercepto (MLI) propuesto por Moya et al. (2021). Se estimó la diversidad Alfa mediante la Riqueza específica, Diversidad de Shannon-Wienner y Dominancia de Simpson, y diversidad Beta por el índice de similitud de Jaccard. Se identificaron 26 especies pertenecientes a 19 géneros y 18 familias, divididas en musgos (23 sp.), hepáticas (2 sp.) y antoceros (1sp.), de estas, 10 especies son consideradas nuevos registros para el país. En el volcán Casita se encontró el mayor número de especies e individuos, pero con los mayores niveles de dominancia según el índice de Simpson (0.31), en comparación con los volcanes Chonco (0.28) y San Cristóbal (0.14). En el volcán San Cristóbal se registró la mayor diversidad de acuerdo con el índice de Shanon-Wiever (2.13), a diferencia de los volcanes Casita (1.58) y Chonco (1.61). El índice de similitud de Jaccard reveló que tanto los volcanes Chonco y San Cristóbal comparten una similitud del 25%. El sustrato de mayor preferencia por los briofitos se encontró en el sustrato roca con un 36%, seguido de los sustratos corteza con un 31% y suelo con 21%, el sustrato de menor preferencia fue el de tronco en descomposición con un 12%. Palabras clave: Briofitas, Flora, Biodiversidad, Volcán San Cristóbal
Descripción : Monografía (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10301
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254966.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.