(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10307

Título : Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas preventivas en mujeres nicaragüenses sobre cáncer de mama
Autor : Montes Mondragón, Carlos [Fernando], tutor
Urcuyo Meza, Mariana Rosa
Zelaya Martínez, Amparo Bladieska
Velásquez Rojas, Héctor David
Palabras clave : NEOPLASIAS DE LA MAMA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER
AUTOEXAMEN DE MAMAS
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
SALUD DE LA MUJER
MEDICINA - MONOGRAFÍA - 2025
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención del cáncer de mama en mujeres nicaragüenses Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, llevado a cabo entre septiembre y noviembre de 2024. La muestra estuvo compuesta por 200 mujeres seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se aplicó un cuestionario validado con ítems cerrados sobre conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el cáncer de mama. El análisis de datos se realizó con el software SPSS, clasificando los resultados en categorías según niveles de conocimiento y actitud. Resultados: El 65% de las participantes presentó un conocimiento excelente sobre el cáncer de mama, y un 30% mostró un conocimiento bueno; sin embargo, un 5% reportó niveles insuficientes. La mayoría (97%) mostró actitudes preventivas positivas, reconociendo la importancia del autoexamen y la detección temprana, aunque el 91% expresó vergüenza al realizarse el autoexamen. En cuanto a las prácticas, el 64.8% realiza regularmente el autoexamen, pero solo el 53.5% lo lleva a cabo en el momento adecuado. Se identificaron brechas en el conocimiento de los antecedentes familiares como factor de riesgo y la detección temprana como elemento clave en la prevención. Conclusiones: A pesar de los avances en el conocimiento y las actitudes preventivas, persisten limitaciones significativas en las prácticas relacionadas con el autoexamen de mama y el conocimiento de factores de riesgo. Las intervenciones futuras deben enfocarse en fortalecer las prácticas, promoviendo campañas adaptadas al contexto local para fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Nicaragua. Palabras claves: Cáncer de mama, conocimientos, actitudes, prácticas, prevención
Descripción : Monografía (Dr. Médico General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10307
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
254791.pdf711.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.