(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Trabajo Social >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10349

Título : Percepción de la violencia de género en el estudiantado del área de humanidades, modalidad sabatina
Autor : Bonilla Navarro, Ivania [del Carmen], tutora
Arcángel Gutiérrez, Claus Burclan
Canales Figueroa, Yolibette de los Ángeles
López Núñez, Virginia Lucía
Palabras clave : VIOLENCIA DE GENERO-PERCEPCIÓN
VIOLENCIA FAMILIAR-FACTORES SOCIOCULTURALES
GENERO-ESTEREOTIPOS
JUVENTUD-SALUD MENTAL
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA-EDUCACIÓN
TRABAJO SOCIAL-MONOGRAFÍA-2024
Fecha de publicación : 2024
Resumen : En el presente trabajo de investigación de Percepción de la violencia de género en el estudiantado del área de humanidades, modalidad sabatina, el problema de investigación se enfoca en ¿Cómo perciben la violencia de género el estudiantado del área de humanidades, modalidad sabatina período comprendido de junio 2023 a junio de 2024? El objetivo general determinar la percepción de la violencia de género en el estudiantado del área de humanidades, modalidad sabatina y los objetivos específicos: identificar las características sociodemográficas del estudiantado del área de humanidades, modalidad sabatina, caracterizar los tipos de violencia de género que perciben los estudiantes en la familia, amigos y la Universidad y valorar las causas de la violencia de género para la prevención en la educación superior. Línea de investigación Determinantes Sociales. Metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental. Instrumentos aplicados encuesta, entrevista en profundidad para estudiantes y docentes. Hallazgos principales el 40.5% de los estudiantes creen que el agresor más común es la madre y el padre. La casa es el lugar más común donde sucede la violencia de género. El 35.1% consideran que se sientan desesperadas y acorraladas, el 43.2% de los encuestados consideran que después de sufrir la violencia de género la víctima necesitaría más el apoyo de la familia y/o de sus amistades. Palabras clave: Percepción, Violencia, género, estudiantes
Descripción : Monografía (Lic. en Trabajo Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10349
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
255296.pdf3.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.