|
|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Trabajo Social >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10367
|
| Título : | La educación sexual y su incidencia en el uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes de 16-19 años, de 10mo año del turno vespertino del Instituto Nacional San Carlos Borromeo del municipio de San Carlos, departamento de Rio San Juan |
| Autor : | Márquez [Mora], Arlen Fabiola, tutor Castillo Orozco, Mildred Anahí Jarquín Gaitán, Deyling Marisol Rivas Romero, Daysi Jamileth |
| Palabras clave : | EDUCACIÓN SEXUAL-ADOLESCENTES METODOS ANTICONCEPTIVOS FAMILIA Y SEXUALIDAD PRACTICA SEXUAL A TEMPRANA EDAD TRABAJO SOCIAL-MONOGRAFÍA-2024 |
| Fecha de publicación : | 2024 |
| Resumen : | La falta de educación sexual se considera como un problema de salud pública,
afectando en mayor índice a adolescentes, por tal razón se investiga sobre la
educación sexual y su incidencia en el uso de los métodos anticonceptivos en los
adolescentes del Instituto Nacional San Carlos Borromeo, San Carlos. El Objetivo
general: Determinar cómo incide la educación sexual y el uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes de 16 a 19 años del Instituto Nacional San
Carlos Borromeo de 10mo año del turno vespertino del municipio de San Carlos,
Departamento de Río San Juan. Como objetivos específicos: a) Determinar el
conocimiento de los adolescentes en el tema de educación sexual y el uso de los
métodos anticonceptivos. b) Valorar la aplicación del conocimiento que tienen los
adolescentes sobre la práctica sexual a temprana edad. c) Identificar el papel de la
familia sobre la educación sexual de los adolescentes del Instituto Nacional San
Carlos Borromeo.
El estudio tiene como línea de investigación: Población, educación, inclusión social
e interculturalidad y el área es determinantes sociales, es cuali cuantitativa, los
instrumentos son entrevistas semiestructuradas a 10 estudiantes (5 varones- 5
mujeres), a sus padres o tutores, 2 Docentes del INSCB y 1 MINED.
Es de tipo descriptiva y transversal, ya que describe el fenómeno en un periodo de
tiempo estipulado. El principal hallazgo es que los adolescentes tienen
conocimientos de los métodos anticonceptivos sin embargo no los aplican en su
vida sexual activa.
Palabras claves: Adolescentes, familia, educación, conocimiento, valoración |
| Descripción : | Monografía (Lic. en Trabajo Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
| URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/10367 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajo Social
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|