Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina Veterinaria >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/3073
|
Título : | Evaluación de las características morfométricas y comportamiento higiénico de las abejas (Apis mellifera) de 6 municipios de Nicaragua, 2012 |
Autor : | Düttmann, Christiane, tutora Ayala Álvarez, Engels Magdiell Rojas Peralta, Anielka Francisca Castillo Paguaga, Gladys Lizeth, asesora |
Palabras clave : | ABEJAS - MORFOMETRÍA - ANÁLISIS (GENÉTICA) INSECTOS ÚTILES Y PERJUDICIALES ABEJAS - CRÍA Y DESARROLLO INVERNADERO - DESARROLLO Y CRECIMIENTO ABEJAS MELIFERAS - MORFOLOGÍA APIS MELLIFERA (ABEJAS AFRICANAS) INSECTOS - MORFOLOGÍA COLMENAS ECOLOGÍA DE INSECTOS APICULTURA |
Issue Date: | 2012 |
Resumen : | Este estudio evalúa las características morfométricas y el comportamiento higiénico de las abejas (Apis mellifera) de 6 municipios de Nicaragua en 2012. El objetivo es determinar el grado de africanización basado en el estudio de las características biométricas como la longitud del ala anterior derecha de la abeja, el peso fresco de cabeza-tórax para realizar comparación del grado de similitud que existe en las abejas entre los 6 municipios. Con los resultados obtenidos contribuimos a la información necesaria para iniciar el mejoramiento genético en la abeja Apis mellifera en Nicaragua. El fin de iniciar una crianza selectiva con determinadas características es lograr una mejor producción y el mejoramiento sanitario. La metodología usada es a través de mediciones de las alas en mm para identificar la africanización, como también la evaluación del comportamiento higiénico a través de la prueba del pinchazo de Rothenbuhler en las colmenas en 6 diferentes zonas de Nicaragua, en las cuales existen las abejas africanizadas. Al medir las características en casos de la realización de las pruebas de conducta higiénica, se pudo determinar que la lectura después de 6 horas de haber aplicada la prueba no es recomendable por que puede inferir sobre los resultados negativamente. Los resultados de la lectura 24 horas después de realizar la prueba indican que las abejas en el estudio, presentan un buen comportamiento higiénico. Comparando los resultados a través de la prueba t-de student con los resultados de Ruttner, se presentó que hay un mayor grado de africanización en Nicaragua p=0.0001 |
Descripción : | Tesis (Lic. Médico Veterinario)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI: | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/3073 |
Appears in Collections: | Medicina Veterinaria
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|