|  | 
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
 Ingeniería en Agroecología Tropical >
 
        
            | Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4242 |  
 
| Título : | Evaluación de la diversidad de la macrofauna en las fincas plataneras cuerno enano (AAB) en los municipios de León y Posoltega en el ciclo agricola 2014 |  | Autor : | Caballero Hernández, Álvaro José, tutor Ortiz Corrales, Mirna del Socorro, tutora
 González Hernández, Wualia Valeska
 Hernández Díaz, Iris Marcela
 Espinales Llanes, Socorro del Carmen
 Cea Navas, Noelia Erlinda, asesora
 |  | Palabras clave : | FAUNA (FINCAS) - EVALUACIÓN PLÁTANOS - PRODUCCIÓN
 PLÁTANOS - ENFERMEDADES Y PLAGAS
 FAUNA DE SUELOS
 TAXONOMÍA VEGETAL
 NEMATODOS
 ANIMALES DEPREDADORES
 FINCAS AGRÍCOLAS - PRODUCCIÓN
 SUELOS - FINCAS AGRÍCOLAS - LEÓN (NICARAGUA)
 INGENIERÍA AGROECOLÓGÍCA
 |  | Fecha de publicación : | 2015 |  | Resumen : | La investigación se realizó durante el mes de junio del año 2014, en ocho fincas plataneras 	 
de los municipios de León y Posoltega, con el objetivo de evaluar la diversidad y la riqueza 	 
de la macrofauna edáfica en las fincas plataneras. Se tomaron cinco muestras de suelo en 	 
cada finca, en dos estratos (Hojarasca y de 0-20 cm de profundidad), siguiendo un diseño 	 
de muestreo completamente aleatorio. Para su extracción se utilizaron marcos de madera de 	 
dimensiones de 20 cm de largo por 20 cm de ancho, para señalar el punto muestreado con 	 
ayuda del equipo de extracción (pala). Posteriormente se realizó el tamizado de las 	 
muestras de suelo. Este tamizado tenía una dimensión de 4 mallas por pulgadas cuadradas. 	 
Con el fin de la separación manual de la macrofauna, colocando los insectos dentro de un 	 
frasco rotulado, codificado y preservados con alcohol al 70% y las lombrices preservadas 	 
con formalina al 4%. Estas muestras se trasladaron al Laboratorio de Entomología del 	 
departamento de Agroecología de la UNAN-León, para la debida identificación. De los dos 	 
estratos el que obtuvo mayor número de individuos fue el estrato de 0-20 cm de 	 
profundidad. Los valores máximos de densidad (ind x m²) para la macrofauna se registraron 	 
en las fincas del municipio de Posoltega, seguido del municipio de León. En cambio la 	 
riqueza es mayor en las fincas del municipio de León que en las fincas del municipio de 	 
Posoltega, la cual se expresa en los valores de los índices (Diversidad de Shannon-Wiener, 	 
Diversidad de Margalef, Equidad de Pielou y Dominancia de Simpson) Las prácticas de 	 
manejo promueven la presencia de residuos conjuntamente a la diversificación de especies 	 
vegetales que alojan comunidades más ricas, diversas y equitativas, con predominio del 	 
grupo funcional detritívoros en ambos municipios (León y Posoltega). Los géneros más 	 
abundantes encontrados fueron las Lombrices (Oligochaeta) e Hymenoptera (Solenopsis, 	 
Leptothorax, Camponotus, Pheidole) en la mayoría de las fincas, lo cual indicó la relación 	 
que a mayor número de Lombrices aumenta la producción y a mayor número de 	 
Hymenoptera disminuye la producción, demostrado en la correlación de Pearson con una 	 
confiablidad del 95% y los modelos de regresión. Debido a la escasa información sobre la 	 
evaluación de la macrofauna del suelo sería de gran importancia y utilidad realizar este 	 
estudio en futuras investigaciones, poniendo especial énfasis en cada una de las etapas 	 
fenológicas del cultivo y tomando en cuenta las dos estaciones del año (verano e invierno). |  | Descripción : | Tesis (Ing. en Agroecología Tropical)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |  | URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/4242 |  | Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Agroecología Tropical 
 |  
 
    
     Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario. Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons     |