DSpace DSpace
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/7068

Título : Factores de riesgos y enfermedades músculo-esqueléticas en trabajadores que laboran en las empresas NICASAL S.A, y TROPIALUM S, A, en el municipio de León, período 2014-2015
Autor : Pravia Alvarado, Sherly Valeria
Delgado Rodríguez, José Luis
López Narváez, Lilliam, tutor
Palabras clave : ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS - EXPOSICIÓN
FACTORES DE RIESGO
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
RIESGOS LABORALES
Issue Date: 2019
Resumen : RESUMEN. Objetivo. Determinar las relaciones entre los factores laborales y músculoesqueléticos con las enfermedades músculo-esqueléticas, en trabajadores que trasladan objetos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal analítico en trabajadores de las empresas NICASAL S.A Y TROPIALUM S.A en el periodo 2014-2015. Se incluyeron a aquellos trabajadores que manipulan carga (mayor a 3 kg peso). Se aplicó una entrevista para obtener datos generales, laborales y de salud y un examen físico dirigido, por último se realizó un video de aproximadamente 1- 2 min a cada trabajador realizando su actividad laboral y con un instrumento llamado ¨lista de verificación de riesgos músculo-esqueléticos¨ se determinaron factores laborales que representaron mayor riesgo y se asociaron a las patologías de mayor prevalencia. Resultados. Se evaluaron 49 trabajadores masculinos, levantando cargas que van desde 7.7 Kg (17 lb) hasta 66.3 Kg (146 lb), 69.4% menores de 25 años, la prevalencia de enfermedades músculo-esqueléticas es de 85.7% predominando la lumbalgia con un 53.1%. Se encontraron posturas inadecuadas como flexión del codo > 100º, flexión de tronco > 60º y levantamientos de carga lejos del cuerpo a la altura de muslos y pantorrilla, calificando esta actividad como trabajo pesado, de riesgo músculo-esquelético alto. No se encontró relación de riesgo entre los factores asociados a la actividad y las enfermedades músculo-esqueléticos, sin embargo, se puede notar tendencia, al padecimiento de estas. Conclusiones. Las actividades que implican trasladar objetos, poseen elementos de alto riesgo para la salud de los trabajadores, debido al peso excesivo, posiciones, giros y levantamientos indebidos. La prevalencia de lumbalgia fue de 53.1% seguida de las patologías de los miembros superiores. Algunos de los factores estudiados en esta investigación, al ser asociados con cada una de las patologías, no demuestran una relación de riesgo significativa. Palabras claves: Enfermedades músculo-esqueléticas, factores de riesgo laborales, traslado de carga.
Descripción : Tesis (Dr. Médico y Cirujano)
URI: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7068
Appears in Collections:Medicina

Files in This Item:

File Description SizeFormat
241298.pdf926.52 kBAdobe PDFView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons


 



Indexados: Valid XHTML 1.0! DSpace DSpace DSpace DSpace DSpace DSpace DSpace DSpace

Histats.com © 2005-2014 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback

Todos los derechos reservados © 2016
Dirección: Edificio Central UNAN-León, Apartado Postal 68, Telefax (505) 2311-0588, León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.