(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7268

Título : Comportamiento epidemiológico de las crisis hipertensivas en relación al aumento de las temperaturas entre noviembre 2016-abril 2017, en los centros de salud del sector urbano de la ciudad de León
Autor : Tercero Osorio, Brassnier Josué
Tercero Ramírez, Marlon Aliester
Blanco Romero, Luis Enrique, tutor
Solís Zepeda, Guillermo Alejandro, tutor
Palabras clave : HIPERTENSIÓN - EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
TEMPERATURA - ASPECTOS AMBIENTALES - EXPOSICIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
Fecha de publicación : 2018
Resumen : Próposito: el presente estudio tuvo la finalidad de determinar el comportamiento epidemiólogico de la ocurrencia de crisis hipertensivas en relación al aumento de las temperaturas registradas en los centros de salud del sector urbano de la ciudad de León (Perla María Norori, Mántica Berio y Sutiaba), en el período comprendido entre noviembre 2016-abril 2017. Métodos: el registro diario de las temperaturas máximas y cantidad de casos diarios de crisis hipertensivas, se fusionaron para crear una estructura gráfica que muestre el comportamiento de las crisis hipertensivos en el tiempo. Las tasas de incidencia fueron calculadas para sexo, edad, sector y comorbilidades asociadas. Para determinar la variación de la incidencia según las temperaturas se utilizó la regresión de Poisson, la cual permite determinar si hay asociacion (p0.05) entre las viariables y el incremento de la tasa de incidencia de la variable dependiente por unidad de incremento de la variable independiente. Resultados: se registraron 228 casos de cirsis hipertensivas en el período noviembre 2016 - Abril 2017. La tasa de incidencia fue más alta para las mujeres, el grupo de edas más afecado fue el de 45-64 años y la principal comorbilidad relacionada a la aparición de crisis fue la hipertensión arterial crónica. La tasa de incidencia comenzó a incremntar significativamente a partir de los 32° Celsius y la razón de incidencia casi se triplica cuando la temperatura supera los 37° Celsius.
Descripción : Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/4835
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
241478.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons


 



Indexados: Valid XHTML 1.0! (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2014 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2016
Dirección: Edificio Central UNAN-León, Apartado Postal 68, Telefax (505) 2311-0588, León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.