| 
                
                
  
 
Repositorio Institucional, UNAN-León >
 
Docencia >
 
Medicina >
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/7294
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Prevalencia de las reacciones adversas medicamentosas y que factores de riesgo influyen en su aparición, en las salas de ginecología, oncología y sépticos del Hospital Oscar Danilo Rosales Argüello de León, en el periodo de marzo a agosto del año 2018 |  
| Autor :  | Ramírez Roa, Juan Ronald, tutor Montes, Carlos, tutor Gómez Ramos, Melisa Junieth Guido Granera, Juan Pablo |  
| Palabras clave :  | MEDICAMENTOS - EFECTOS ADVERSOS MUJERES - TOLERANCIA A LOS MEDICAMENTOS FARMACOVIGILANCIA FACTORES DE RIESGO GINECOLOGÍA - UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS |  
| Fecha de publicación :  | 2019  |  
| Resumen :  | Objetivo: Determinar la prevalencia de reacciones adversas medicamentosas, en
la sala de Ginecología del Hospital Oscar Danilo Rosales Arguello de León, en el
periodo de marzo a agosto del año 2018.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio de corte transversal de farmacovigilancia, en las salas de ginecología, oncología y sépticos del HEODRA,que atiende una población de 150 pacientes al mes, se calculó una muestra de 99 pacientes con StatCalc de Epi Info y un muestreo aleatorio simple. Se utilizaron diferentes escalas para determinar la prevenibilidad, severidad y el tipo de RAM. Resultados: se identificaron 24 sospechas de RAM en 99 pacientes confirmándose
24, siendo la RAM más frecuente heces negras con 7 caso, el sistema más afectado
fue le gastrointestinal(66.67%); los analgésicos y antianémicos fueron los grupos
mayormente involucrados en las RAMs. Fueron en su mayoría tipo A (95.38%),
probablemente prevenibles (83.3%) y fueron leves (79.2%).No se encontró
asociación significativa con los factores de riesgo estudiados; se encontró
significancia estadística entre polimedicación y la aparición de RAMs no así con edad mayor de 65 años y la presencia de comorbilidades.
Conclusiones: la prevalencia de las RAMs fue relativamente alta en relación para
cantidad de población estudiada, ninguna se reportó por el personal médico y en su
mayoría fueron leves no requiriendo tratamiento alguno y solo en caso se requirió
cambio de medicación. |  
| Descripción :  | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |  
| URI :  | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7294 |  
| Aparece en las colecciones:  | Medicina
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
	Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
	 
                    
                      
                 |