Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Psicología >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7301
|
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Castellón Chicas, Martha María | - |
dc.contributor.author | Torres Rubí, Mardey Celeste | - |
dc.contributor.other | Hernández Paredes, María Estela, tutora | - |
dc.contributor.other | Blanco Rodríguez, Zandra Marcela, tutora | - |
dc.date.accessioned | 2020-03-17T23:07:24Z | - |
dc.date.available | 2020-03-17T23:07:24Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/4835 | - |
dc.description | Tesis (Lic. en Psicología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. | - |
dc.description.abstract | El anime se hizo popular en Nicaragua en los años 90, manifestándose en las expo animes y convenciones, en las cuales se identifican dos grupos: Otakus (fanáticos que hacen cosplay (vestir del personaje favorito)) y aficionados (personas interesadas en el Anime que no hacen cosplay).
Esta investigación tiene la finalidad de determinar el tipo de personalidad y el estilo de comunicación en Otakus y aficionados jóvenes al anime Shonen y Gore que asistieron al expo anime Zero realizada en el colegio Calasanz, León.
El estudio es descriptivo de corte transversal. Se tomó como muestra a 200 jóvenes, de los cuales 100 eran aficionados y los demás otakus. Para evaluar la personalidad se utilizó el cuestionario de personalidad de Eysenk versión completa (EPQ-R), de Eysenck y Sybil (1997). Para identificar el estilo de comunicación se utilizó el Diagnóstico de estilo de comunicación de Cook del Stairway Consultency (2015). Los datos se analizaron mediante estadísticos descriptivos a través del programa SPSS versión 19.
Se destaca como resultados: un predominio de la edad de 18-22 años (80.5%), procedencia de la región del Pacífico (93%), escolaridad Universitaria (82,5%) y hombres (72%). El estilo de comunicación que más predomina en Otakus (58%) es el de Pensador y en los Aficionados (46%) el estilo ayudante. Se obtuvo un perfil alto en la escala Psicoticismo tanto en los Otakus (54%) como en aficionados (46%).
Se recomienda a investigadores estudiar los efectos que genera el Anime así como su relación con otras variables psicológicas de interés. | es |
dc.description.sponsorship | UNAN-LEON | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | NICARAGUA - SUBCULTURA - CONDUCTA SOCIAL | es |
dc.subject | SISTEMAS CULTURALES - INFLUENCIA SOCIAL | es |
dc.subject | JAPÓN - DIBUJOS ANIMADOS POR TELEVISIÓN | es |
dc.subject | COMUNICACIÓN - ASPECTOS SOCIALES | es |
dc.subject | CONDUCTA DEL ADOLESCENTE - PSICOLOGÍA | es |
dc.subject.classification | PSI 378.2 C348p 2017 | - |
dc.title | Personalidad y estilo de comunicación en Otakus y aficionados jóvenes al anime Shonen y Gore que asisten al expo anime Zero León, marzo-noviembre, 2016 | es |
Aparece en las colecciones: | Psicología
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|