Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7309
|
Título : | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos de planificación familiar en adolescentes de 15 a 19 años de los municipios de León y Quezalguaque |
Autor : | Carrasco Martínez, Juan Carlos Casco Novoa, Róger Eduardo García García, León Alberto, tutor |
Palabras clave : | SALUD REPRODUCTIVA SALUD PÚBLICA ANTICONCEPCIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR-MÉTODOS |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | El concepto de planificación familiar se basa en el derecho de los individuos y las parejas a regular su fertilidad, está asociada con la reducción de los índices de mortalidad materna previniendo que las gestantes mueran durante el embarazo, parto o puerperio.
A pesar de las políticas y proyectos por parte del Ministerio de Salud de Nicaragua para mejorar la promoción de la planificación familiar y la salud reproductiva en el país, se observa aun una elevada prevalencia de embarazo en adolescentes, embarazos no deseados y complicaciones en el embarazo. Es por estas razones por la cual se realizó este estudio, teniendo como objetivo principal: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar en los adolescentes pertenecientes a los colegios República de Cuba y Marcelina Peralta de los municipios de León y Quezalguaque respectivamente.
El tipo del estudio es CAP, la población estuvo compuesta de 216 estudiantes de los cuales el 50% era de un colegio del municipio de León y el otro 50% de un colegio de Quezalguaque, se utilizó un instrumento de recolección de datos en forma de cuestionario para recolectar la información, llegándose a las siguientes conclusiones: 125 estudiantes (57.9%) tienen un nivel de conocimiento satisfactorio, 91 (42.1%) tienen conocimientos insatisfactorios. 152 (70.4%) tienen buena actitud, 64 (29.6%) mala actitud, 113 (52.3%) aun no inician a tener vida sexual activa, 82 (38%) tienen buenas prácticas y 21 (9.7%) tienen malas prácticas |
Descripción : | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7309 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|