Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7326
|
Título : | Prevalencia y factores de riesgo asociados a mal nutrición que repercuten en el estado nutricional de niños de 2 a 5 años del sector 9 Reynaldo Varela de el "Calvario", julio 2017 - octubre 2018 |
Autor : | Castellón Cisneros, Efrén Alí, tutor Briones Calero, José Raúl Carvajal Reyes, Juan Carlos |
Palabras clave : | ESTADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN INFANTIL - FACTORES OBESIDAD INFANTIL - FACTORES DESNUTRICIÓN - CLASIFICACIÓN OBESIDAD - CLASIFICACIÓN ESTADO DE NUTRICIÓN - VALORACIÓN |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | En estudios previos sobre el estado de mal nutrición en niños menores de 6 años se encontró que existen factores de riesgo que influyen en el mal estado nutricional y uno de ellos por ejemplo es la alimentación insuficiente, seguido de los factores sociales y culturales, dichos estudios concluyen que la desnutrición es una de las principales causas de muerte infantil, así como también de alteraciones del crecimiento durante su desarrollo. Por tal razón surgió la necesidad de realizar un estudio como este para dar a conocer a la población los factores asociados a la mal nutrición y las caractristicas de los niños con estado nutricional alterado y como este repercute en la salud del niño en la medida que este desarrolla, para tal fin nos planteamos como objetivo general determinar la prevalencia del estado nutricional y la mal nutrición de los niños de 2 a 5 años y los factores asociados que causan dicho estado en el sector 9 Reynaldo Varela del Puesto de Salud “El Calvarito” julio 2017 a octubre 2018, para esto útilizamosde encuestas y medidas antropométricas donde entrevistamos a los padres o tutores de los niños, a los mismos que pesamos y tallamos calculando luego su IMC y de acuerdo a indicadores de crecimiento como peso/edad, talla/edad, peso/talla determinamos su estado nutricional.
Finalmente concluimos que estos niños presentaban un buen estado nutricional, sin embargo, encontramos un porcentaje de 22.8% y 22.2% de riesgo de sobre peso en ambos sexos, Se encontró además que el sexo con mayor frecuencia es el femenino con un 52.5% de los cuales la mayor parte está en un estado nutricional normal.
En relación a los factores sociodemográficos como hacinamiento, escolaridad de la madre y ocupación no repercutió en el estado nutricional de los niños pues se encontró que tienen un estado nutricional normal. En relación al pecho materno exclusivo durante los primeros 6 meses se encontró que existe una asociación significativa con el mal estado nutricional. |
Descripción : | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7326 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|