|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7399
|
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.advisor | Carrión Moya, Mauricio, tutor | - |
dc.contributor.author | Mairena Sotelo, Gerardo Josué | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T14:33:05Z | - |
dc.date.available | 2020-04-17T14:33:05Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7399 | - |
dc.description | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León | - |
dc.description.abstract | OBJETIVO Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de trastorno hidroelectrolítico (sodio potasio y calcio) en pacientes ingresados a sala de medicina interna del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello en el periodo comprendido del 19 de marzo al 19 de abril.
MATERIALES Y MÉTODOS: el tipo de estudio es de corte transversal analítico, con una muestra de 237 pacientes, se describieron las características sociodemográficas de la población, las principales enfermedades crónicas con tablas de frecuencia y porcentaje, se describió el comportamiento de los trastornos en su ingreso y egreso hospitalario de los pacientes, la prevalencia durante su ingreso y el desarrollo de trastornos de sodio, potasio y calcio, en la identificación de los factores de riesgo asociados al desarrollo de trastornos intrahospitalariamente se estimó un modelo de regresión logística donde se determinó; RP ( razón de prevalencia), con un intervalo de confianza del 95%, y prueba de chi-cuadrado p<0.05.
RESULTADOS: el grupo etario predominante fue de 65-100 años la principal enfermedad crónica fue la renal 35% e hipertensión arterial 32%, la prevalencia de uno o más trastornos durante su ingreso e intrahospitalariamente fue de 85%, 79.5% ya presentaban uno o más trastornos y un 5.5 % lo desarrollaron al quinto día de estancia intrahospitalaria, 15% mantuvieron sus electrolitos normales, la prevalencia de trastornos para cada electrolito fue de 63% para sodio, 45% para potasio, y 57% para calcio, todos los pacientes fallecidos presentaban uno o más trastornos, los factores de riesgo extrapolables son hiperglicemia y solución parenteral para el desarrollo de trastornos de potasio.
CONCLUSIÓN: la prevalencia de los trastornos es muy superior a la encontrada en estudios previos con un 85%, hay asociación entre la presencia de trastornos hidroelectrolíticos y el aumento de la mortalidad, los trastornos del calcio fueron sobrestimados posiblemente por error de laboratoriO | es |
dc.description.sponsorship | UNAN-LEON | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | ELECTROLITOS - FISIOLOGÍA | es |
dc.subject | REGULACIÓN DE SODIO | es |
dc.subject | REGULACIÓN DE POTASIO | es |
dc.subject | REGULACIÓN DE CALCIO | es |
dc.subject | TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS | es |
dc.subject | HIPONATREMIA - CLASIFICACIÓN | es |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.subject | HIPERPOTASEMIA | es |
dc.subject | SITUACIONES CLÍNICAS | es |
dc.subject | TRASTORNOS ASOCIADOS A FÁRMACOS | es |
dc.title | Prevalencia y factores de riesgo de los trastornos hidroelectrolíticos de sodio, potasio y calcio en pacientes ingresados en la sala de Medicina Interna en el período comprendido del 20 de marzo al 20 de abril de 2018 | es |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|