Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7406
|
Título : | Prevalencia y factores asociados a hipertensión arterial en los conductores de taxi de la cooperativa Carlos Fonseca Amador de la ciudad de Somoto en el periodo de enero - marzo 2018 |
Autor : | Tórrez García, Helen Massiel Úbeda Sánchez, Jenny Talimara López Bonilla, Indiana Mercedes, tutora metodológica Cárcamo Jiménez, Héctor Emilio, tutor clínico |
Palabras clave : | HIPERTENSIÓN ARTERIAL - PREVALENCIA FACTORES DE RIESGO CHOFERES DE TAXI - SOMOTO (NICARAGUA) CHOFERES DE TAXI - EXPOSICIÓN AMBIENTAL |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | Antecedentes: Los conductores de taxi trabajan bajo condiciones que los predisponen a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; sin embargo estos factores no han sido completamente evaluados.
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a hipertensión arterial en los conductores de Taxi de la cooperativa Carlos Fonseca Amador de la ciudad de Somoto.
Materiales y métodos: Estudio transversal efectuado en 142 conductores de taxi de la ciudad de Somoto. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación tres cuestionarios para determinar los datos personales y factores asociados. Se calculó razón de prevalencia (RP) con su intervalo de confianza del 95 para establecer relación entre exposición y enfermedad además, regresión logística para determinar los factores que mas se relacionaban.
Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en los taxistas fue del 38% (54). Dos factores mostraron relación estadísticamente significativa a nivel multivariado, estos fueron el IMC>25 y agregar sal extra a la comida preparada; OR ajustado 4.7 (IC95%:1.5-14.7) y OR ajustado = 2.9 (IC95%:1.4-6.2), respectivamente. Además, se encontró relación significativa con el alcohol pero, solo a nivel bivariado. No hubo asociación significativa entre la edad, antecedentes familiares de HTA, consumo de comida chatarra, inactividad física, consumo de tabaco, tiempo para comer, numero de comidas, y estrés.
Conclusión: La prevalencia de hipertensión arterial fue alta, captándose más de la mitad de casos nuevos; mostró asociación significativa con IMC>25 y agregar sal extra a las comidas |
Descripción : | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI : | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7406 |
Aparece en las colecciones: | Medicina
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|