| 
                
                
  
 
Repositorio Institucional, UNAN-León >
 
Docencia >
 
Psicología >
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/7500
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Síntomas depresivos y resiliencia en personas con VIH que asisten a la clínica de infectología del HEODRA - León, agosto 2018 - marzo 2019 |  
| Autor :  | Cano Navarrete, Luis Manuel Reyes García, Maritza Belén Blanco Rodríguez, Zandra Marcela, tutora |  
| Palabras clave :  | VIH PACIENTES DEPRESIÓN ADAPTACIÓN RELACIÓN DEPRESIÓN Y RESILIENCIA |  
| Fecha de publicación :  | 2019  |  
| Resumen :  | Los síntomas depresivos y los niveles de resiliencia en personas que conviven con VIH, son variables poco estudiadas, pero que generan gran interés en la investigación psicológica.
El presente estudio responde a la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se relaciona el nivel de resiliencia con los síntomas depresivos en pacientes con VIH/SIDA de la clínica de infectología del HEODRA, agosto 2018- marzo 2019?
El estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 129 pacientes entre 21 a 50 años. Se utilizó la Escala Autoaplicada para la medida de la depresión de Zung y Conde y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando chi cuadrado (X2) para comparar las variables estudiadas y el análisis se realizó a través del programa SPSS.
Se encontró que el 54% de los participantes presentan síntomas depresivos, en cualquiera de sus niveles, siendo más frecuente en las mujeres (64%), a diferencia de los hombres que obtuvieron mayor frecuencia en la ausencia de síntomas (53%). Las dimensiones de resiliencia: sentirse bien solo, confianza en sí mismo y satisfacción personal, predomino el nivel muy alto. En la dimensión de perseverancia, el nivel alto y finalmente en la dimensión ecuanimidad, nivel moderadamente alto.
Se encontró que el 37% de pacientes presentan un nivel de resiliencia alto. Se destaca que ambos sexos presentaron altos niveles de resiliencia, pero las mujeres obtuvieron mayor porcentaje en los bajos niveles en comparación a los hombres |  
| Descripción :  | Tesis (Lic. en Psicología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. |  
| URI :  | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/4835 |  
| Aparece en las colecciones:  | Psicología
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
	Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
	 
                    
                      
                 |