| 
                
                
  
 
Repositorio Institucional, UNAN-León >
 
Docencia >
 
Enfermería >
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/7503
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Conocimientos, actitudes y prácticas de autocuidados que tienen pacientes con diabetes mellitus tipo 2, inscritos en el programa de crónicos puesto de salud La Ceiba -León febrero - abril 2019 |  
| Autor :  | Osorio Santana, Maryuri Teodora Dolmus Vargas, Lisbania Esther Herrera Espinoza, Aura Mercedes, tutora |  
| Palabras clave :  | DIABETES MELLITUS PACIENTES AUTOCUIDO CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS ACTIVIDADES |  
| Fecha de publicación :  | 2019  |  
| Resumen :  | Se realizó una investigación sobre Conocimientos, actitudes y prácticas de autocuidados que tienen pacientes con diabetes mellitus tipo 2, inscritos en el programa de crónicos puesto de salud La Ceiba-León Febrero – abril 2019
Es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal donde se describió de forma ordenada toda la información necesaria, estudio de las variables conocimientos, actitudes y prácticas de autocuidado que tienen los pacientes de diabetes tipo 2 con una población de 120 pacientes inscritos en el puesto de salud la ceiba del municipio de león.
Los principales hallazgos encontrados en relación a los conocimientos sobre control de glicemia y exámenes de laboratorio el 60% de los participantes desconocen los niveles normales de azúcar ,en los conocimientos de cuidados el 73% desconoce que el ejercicio reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el 60% refiere que la alimentación balanceada es saludable, un 66% desconoce que el calzado previene lesiones y un 57% que las complicaciones de visión y riñón son causadas por la diabetes mellitus tipo 2.
La actitud de los participantes es en su mayoría favorables y la desfavorables fueron en relación al consumo de azucares y carbohidratos. (El 99% refiere es difícil consumir una dieta sin azúcar y 79% refiere que consumir carbohidratos no aumenta los niveles de azúcar).
Las prácticas de alimentación se destaca el consumo principal de proteínas, carbohidratos, arroz y pastas, entre el consumo de sustancias se encontró café y de gaseosa.
Entre los cuidados de la piel el 78% no se hidrata,77% no se inspecciona las uñas, un 76% no realiza ejercicio, el 70% no realiza examen visual |  
| Descripción :  | Tesis (Lic. en Ciencias de la Enfermería)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |  
| URI :  | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7503 |  
| Aparece en las colecciones:  | Enfermería
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
	Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
	 
                    
                      
                 |