|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Medicina >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7518
|
Título : | Caracterización de reacciones adversas a los medicamentos en pacientes hipertensos que asisten al laboratorio de bioquímica del Campus Médico. León, Nicaragua. Enero -marzo 2019 |
Autor : | Rodríguez Galo, Enyel Alexander Rugama Cárcamo, José Alfredo Altamirano Tinoco, Catalina del Rosario, tutora |
Palabras clave : | PRESIÓN SANGUÍNEA HIPERTENSIÓN PACIENTES HIPERTENSOS REACCIONES ADVERSAS |
Issue Date: | 2019 |
Resumen : | Introducción: Las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) constituyen un problema de salud pública, con frecuencia prevenible, ya que la mayoría de las RAM, están ligadas al efecto farmacológico esperado del medicamento, y tienen una incidencia y gravedad que dependen de la dosis y de las características del paciente tratado.
Objetivo general: Caracterizar las reacciones adversas a los medicamentos de los pacientes hipertensos que asisten al Laboratorio de Bioquímica del Campus Médico. León, Nicaragua, durante los meses de enero a marzo del 2019.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes hipertensos que asistieron al Laboratorio de Bioquímica del Campus Médico. La recolección de datos se hizo a través de entrevista directa con el participante.
Resultados: Los 64 participantes incluidos en el estudio tenían un promedio de edad de 60 años, el 70,3% pertenece al sexo femenino. El 17,2% tenía antecedentes de RAM, principalmente tos por enalapril. Hubo un consumo de 208 medicamentos de los cuales el 42,8% (N=89) corresponde a los fármacos antihipertensivos y de ellos el 53,9% (N=48) a los ARA II. El 14% presentó al menos una RAM. 17 medicamentos fueron sospechosos de causar RAM. El 71,4% de las RAM son de tipo A, el 57,1% son de tipo leve y según su causalidad el 95,2% son posibles.
Conclusión: Los antihipertensivos mayormente consumidos por la población de estudio son los ARA II, seguido de los bloqueantes β adrenérgicos y los bloqueantes de los canales de calcio. 17 medicamentos fueron sospechosos de causar RAM. La mayoría de las RAM son leves, posibles y del tipo A |
Descripción : | Tesis (Dr. Médico y Cirujano)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León |
URI: | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7518 |
Appears in Collections: | Medicina
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|