(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Investigación >
Maestría en Salud Pública >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7681

Registro completo de metadatos

Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMejía Bello, Lady Lucrecia-
dc.contributor.otherBonilla Espinoza, José Luis, tutor-
dc.date.accessioned2020-07-21T14:45:14Z-
dc.date.available2020-07-21T14:45:14Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7681-
dc.descriptionTesis (MSc. en Medicina Preventiva con mención en Salud Pública)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Leónes
dc.description.abstractLa Rickettsiosis son enfermedades zoonóticas, causada por bacterias intracelulares obligadas de los géneros Rickettsia y Orientia, encontrándose asociada a garrapatas, como principal vector en la trasmisión. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de Rickettsia spp. en garrapatas que parasitan animales domésticos, mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), en los municipios del Sauce y Achuapa del departamento de León, Nicaragua. De un total de 525 animales, de los cuales, se muestrearon 175 por cada especie (bovinos, equinos y caninos), en cuatro comarcas del municipio El Sauce y tres del municipio de Achuapa. Se recolectaron entre 10 y 15 garrapatas por cada especie de animal, colocándose en tubos de ensayos con alcohol al 90%, para luego proceder a la clasificación taxonómica de cada espécimen, posteriormente se procedió a realizar la extracción de ADN con pooles de garrapatas, mediante el kit de extracción de Gane JET Plant Genomic DNA Purification Minit, la amplificación se realizó utilizando los cebadores procedente del gen citrato sintetasa (gltA) , para obtener un amplicón de 398 bp, esto se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria. De los 1959 especímenes de garrapatas encontradas se detectaron tres géneros y 4 especies, siendo la de mayor frecuencia R. Boophilus m. (61.5%), de los hospedadores estudiado el bovino representó un 64.4%. 28 muestras fueron procesadas por PCR, obteniendo 6/28 muestras positivas a Rickettsia spp (21.4%) en ambos municipios, ésta se encontró en las especies de garrapatas R. Boophilus m., A. mixtum y D. nitenses
dc.description.sponsorshipUNAN-LEONes
dc.language.isoeses
dc.subjectGARRAPATAS - IDENTIFICACIÓNes
dc.subjectPARASITOLOGÍA VETERINARIAes
dc.subjectSALUD PÚBLICA - VETERINARIAes
dc.subjectANIMALES DOMÉSTICOS - GARRAPATAS - ENFFERMEDADES EN EL VACUNOes
dc.subjectPARÁSITOS DE ANIMALES DOMÉSTICOSes
dc.subjectGARRAPATAS DE LOS VACUNOS - BIODIVERSIDADes
dc.subjectREACCIÓN EN CADENA POR POLIMERASAes
dc.subjectTAXONOMÍA ZOOLÓGICAes
dc.titleIdentificación molecular de rickettsia spp. En garrapatas de zonas rurales en los municipios El Sauce y Achuapa del departamento de Leónes
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
244209.pdf1.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons

 


Indexados: (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2024 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2024
Dirección: Recinto Universitario "Comandante Germán Pomares Ordóñez". León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.