(Institución) (Institución)
 

Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Enfermería >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7785

Título : Factores personales y ambientales asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes asistentes al centro de salud Las Cazuelitas, Chinandega I semestre 2018
Autor : Vega Ramírez, Jissel Mariela
Fuentes Trujillo, Janet del Socorro, tutora
Herrera Espinoza, Aura María, asesora metodológica
Herrera Espinoza,Aura Mercedes, asesora metodológica
Palabras clave : ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
TABAQUISMO - CONSUMO
FACTORES DE RIESGO
EXPOSICIÓN A RIESGOS AMBIENTALES
RTESANOS - EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
TRASTORNO POR USO DEL TABACO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Fecha de publicación : 2019
Resumen : El objetivo de la investigación es identificar los factores de riesgo (personales y ambientales) asociados a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en pacientes que asistentes al centro de salud las Cazuelitas, Chinandega I Semestre 2018. El estudio es analítico de corte transversal con una muestra de 90 participantes, la información se recolecto a través de una encuesta que se realizó a los participantes con preguntas cerradas, en donde se midieron las variables asociadas a la EPOC. Las principales conclusiones que se encontraron en el estudio fueron: la mayoría de la población se encontró entre las edades de 31 a 40 años, son del sexo masculino, de procedencia urbana, con un nivel de escolaridad de secundaria completa, religión católica y en estado civil de unión libre. Los factores personales Las personas que tiene antecedentes familiares de EPOC tienen 1 vez más riesgos de padecer EPOC que las que no. Las personas que consumen tabaco tienen 1 vez más riesgo de desarrollar EPOC que las que no. Sin significancia estadística. Según los factores ambientales: La exposición a fogones artesanales aumenta 1 vez más el riesgo de padecer EPOC que los que no. La exposición a polvo de productos textiles (partículas de algodón) aumenta la incidencia de padecer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.No se encontró asociación ni significancia estadística en la mayoría de las variables a estudio por lo cual la Hipótesis planteada es rechazada. Palabras Claves: Fumar, Tabaquismo, Factor de Riesgo, Factores Ambientales, EPOC.
URI : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7785
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
244722.pdf624.81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

Creative Commons


 



Indexados: Valid XHTML 1.0! (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución) (Institución)

Histats.com © 2005-2014 Privacy Policy - Terms Of Use - Check/do opt-out - Powered By Histats

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Todos los derechos reservados © 2016
Dirección: Edificio Central UNAN-León, Apartado Postal 68, Telefax (505) 2311-0588, León, Nicaragua

Licencia Creative Commons Repositorio Institucional UNAN-León se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Basada en una obra en http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/.