|
Repositorio Institucional, UNAN-León >
Docencia >
Trabajo Social >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7818
|
Título : | El síndrome de desgaste profesional (Burnout), en los docentes y trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAN-León |
Autor : | Reyes Gutiérrez, Darling Mayela Argueta Jaen, Julio Ricardo, tutor Sandino Montes, Marcos Vinicio, tutor |
Palabras clave : | PERSONAL DOCENTE - UNIVERSIDADES - AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO AGOTAMIENTO EMOCIONAL BURNOUT AGOTAMIENTO OCUPACIONAL PERSONAL ADMINISTRATIVO - DESGASTE LABORAL AGOTAMIENTO EN LA CARRERA |
Issue Date: | 2017 |
Resumen : | Esta tesis trata sobreel Síndrome de Desgaste Profesional (Burnout), en trabajadores universitarios. La importancia de este estudio radica en que aquí se aborda un trastorno que es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un riesgo laboral, que cada vez es más frecuentey que afecta la calidad de vida y la salud mental no solo del profesional que lo padece, sino también del usuario que es atendido por los que sufren dicha afección.Este estudio tiene por objetivo general es conocer la presencia del Síndrome de Desgaste Profesional (Burnout), en docentes y trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la UNAN, León, en 2017. Como objetivos específicos se planteó: identificar las principales manifestaciones del síndrome, determinar como afecta el síndrome,indicar los ambientes laborales que son de riesgo para la exposición del síndrome e identificar qué mecanismos de afrontamiento e intervención social se utilizan para prevenir y/o mitigar este síndrome. La investigación es mixta, descriptiva, exploratoria y transversal. Se aplicó el MBI (Maslach Burnout Inventory), para distinguir los niveles de manifestación del síndrome, así como la frecuencia de ocurrencia de los hechos investigados. Como resultados fundamentales se encuentra que: Hay presencia del Síndrome de Bornout tanto en docentes y trabajadores administrativos; entre los síntomas más comunes están la acidez,mareos, nerviosismos, entre otras; sumado al agotamiento emocional ydespersonalización; Los efectos del síndrome de Burnout se presentan de manea más frecuente en las mujeres. Entre las conclusiones se destaca que los docentes y trabajadores administrativos, tratan de afrontar, ellos mismo, las manifestaciones que pueden significar la presencia de Burnouty por otra parte las autoridades universitarias no tienen un plan de intervención para atender la problemática del Burnout.
Palabras claves:burnout, trastorno, síndrome, manifestaciones, afectaciones, ambiente laboral, prevención, afrontamiento. |
URI: | http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7818 |
Appears in Collections: | Trabajo Social
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
|